![Coprisem Impulsa buenas prácticas higiénicas para el manejo correcto de los productos del mar.](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/IMG_3545.jpg)
Toluca.- Para reducir riesgos de enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones por la ingesta de alimentos, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha inspeccionado alrededor de 400 pescaderías, restaurantes y tiendas de autoservicio como parte del Operativo de Cuaresma 2019.
Para dichas inspecciones se cuenta con la participación de 345 verificadores que han tomado más de 200 muestras de alimentos para su análisis microbiológico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que arrojó dos irregularidades en establecimientos de los municipios de Villa Victoria y Zumpango, por lo que se aplicaron sanciones administrativas y se les solicitó subsanar las anomalías.
En las inspecciones se revisa la calidad física de los pescados y mariscos, así como su conservación, almacenamiento y preparación.
Cabe destacar que a la fecha, se ha capacitado a más de mil personas para mostrar el proceso adecuado de descongelamiento de alimentos y cómo evitar su contaminación.
En tanto el Personal de la Coprisem ha impartido pláticas del manejo correcto de los productos del mar en los municipios de Atlacomulco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, San Mateo Atenco, Zumpango, Tenango del Valle y Toluca.
De igual manera ha entregado miles de trípticos y carteles con recomendaciones de las buenas prácticas higiénicas durante su compra y venta.
Por lo cual el organismo recomienda adquirir estos alimentos en lugares cerrados, constatar que se mantengan en camas de hielo y que no tengan piel flácida, desprendimiento de escamas, branquias oscuras, viscosas o verdoso.