
Por: Alejandro Carrillo.
Tlalnepantla, Estado de México.-“Contar con la representación de la vicecoordinación nacional de síndicas y síndicos, por parte de la Asociación de Alcaldes de México (AALMAC), nos inspira a mejorar el trabajo y el desempeño de los síndicos y síndicas, lo que es sumamente grato y un gran compromiso”, lo anterior fue expresado por Síndico Municipal de Tlalnepantla, Maribel Soto Díaz, tras su reciente nombramiento.
Soto Díaz, destacó que se habrá de especializar en diferentes ramas, en su caso en el tema de desarrollo económico que es donde ha venido haciendo trabajo desde antes de ser funcionaria pública.
De igual manera indicó: Esta oportunidad se dio a invitación de la AALMAC, misma que tomé con mucho gusto y estoy contenta de poder desempeñar en este cargo”, enmarcó.
Cómo síndico en materia de procuración del gasto público en los municipios Maribel Soto, destacó que entre sus principales funciones les corresponde el tema de la Comisión Hacendaria de Ingresos; en su caso como primer síndico en vertiente ingresos y le corresponde recibir la comisión para el tema de la elaboración y elevación a Cabildo para su aprobación del Presupuesto Público Municipal.
Explicó que ser síndico a evolucionado a convertirse en una función multidisciplinaria en la que se discute con todos los titulares de las áreas, además de integrar con cierto número de síndicos y regidores, siendo la idea el vigilar, revisar y valorar el presupuesto que se le asigna a cada área de la Administración Pública Municipal, en aras de que sea lo mejor para la ciudadanía.
Cada ley orgánica estatal es diferente en materia de funcionamiento de las sindicaturas.
Puntualizó que es así como también los síndicos y síndicas de otros Estados de la República tienen esto dentro de sus funciones, aunque evidentemente, la ley orgánica municipal de cada Estado es independiente y en algunas funciones es variable para los síndicos y síndicas de otros Estados de la República, pero sí tenemos funciones en común como es esta parte presupuestal.
Necesaria la profesionalización para aprovechar el tiempo en la gestión municipal.
Al hablar del tema de la falta especialización de los cuerpos edilicios, los cuales son de elección popular y que tienen una curva de aprendizaje que en algún momento retrasa las acciones gubernamentales, Maribel Soto, explicó que en el Estado de México, el Instituto Hacendario del Estado de México certifica a los síndicos.
“Yo, antes de tomar el cargo, en el periodo en el que quedamos como electos y en toma de protesta, aproveché ese tiempo para certificarme como síndica municipal”
“Estoy certificada como síndica municipal, me preparé y además de eso, pues yo tengo experiencia en la Administración Pública Municipal desde hace muchos años”, indicó Soto Díaz
Asimismo subrayó la importancia de que los servidores públicos electos se capaciten, “porque también sería una mentira decir que conocemos a detalle de todas y cada una de las funciones de las áreas, sin embargo, sí es nuestra obligaciones vigilar y revisar que todos los procesos de la Administración Pública Municipal corran de la manera correcta y para eso pues suceder tenemos que estar preparándonos día a día.
Con la primera presidenta y la primera gobernadora “Es tiempo de mujeres”, para todas las síndicas en el EdoMéx y el país.
Al cuestionarle sobre si la representación otorgada por la Asociación de Alcaldes de México (AALMAC), tiene que ver con el tema de que “Es tiempo de mujeres”, Maribel Soto, aseveró que sí, ya que la presidenta de l AALMAC es la alcaldesa de Moroleón Guanajuato y también como la coordinadora nacional de síndicos y regidores de la Coordinadora Nacional de Síndicos y Regidores (Conasyr AAlmac), es una regidora de Zapopan, Jalisco y en esta ocasión las vice coordinaciones son más de mujeres, quizás tiene que ver que las mujeres tenemos más interés en este momento en el integrarnos en estos papeles.
Las mujeres síndicas somos mejores administradoras del gasto público.
Sobre si las mujeres son las mejores administradoras, y en este caso la función que realizan las síndicos al interior de los cabildos municipales, Maribel Soto señaló que también tiene que ver con este reflejo de cuidar el presupuesto, de que se aplique de una forma más honesta, además sostuvo que la honestidad no es un tema de género, depende de la persona, de sus valores y de sus principios.
“Sí creo que quizás por la experiencia que como mujeres nos da el administrar una casa y una familia, a lo mejor tratamos de que el presupuesto rinda para todos de la mejor manera”.
“Creo que el ser honesto y en el ejercicio de los recursos públicos no es de hombre o de mujeres, es de las personas”, aseguro la Síndico de Tlalnepantla Maribel Soto.
Retos de Tlalnepantla en los próximos tres años.
Al hablar sobre los retos que asume desde la sindicatura de Tlalnepantla, para esta gestión que prácticamente va comenzando ya que solo llevan 100 días de gobierno, Maribel Soto, puntualizó que es el mantenerse cerca de la gente, atenderle, resolver y ser eficaces y eficientes, lo cual ha sido siempre parte de lo que me gusta del servicio público de manera personal.
En segunda, y en las facultades de mi cargo, que es la representación legal del equipamiento, vigilar los procesos condominales, hacer el tema de la observación trimestral de la cuenta pública, que es algo que está dentro de mis funciones y que tratamos de hacerlo con la mayor responsabilidad para los Tlalnepantlenses.
En tanto al hablar de los retos que vienen para Tlalnepantla durante estos próximos años, la síndico municipal Maribel Soto, sostuvo que es seguir trabajando en la estrategia de proximidad de seguridad pública.
“Tema que personalmente es algo que me ha agradado esa estrategia, porque estamos cerca de la gente, los cuerpos de seguridad pública están cerca de la gente, no son ajenos, y personalmente en cada reunión trato de darle y compartir todos los números telefónicos de los sectores, el tema de salud”.