
Con sus trabajos legislativos, el Congreso local ha impulsado la desincorporación de predios para fortalecer los servicios de salud, y analiza iniciativas para la protección al parto, salud mental, erradicación de adicciones y control de diabetes.
* Diputados aprobaron al gobierno estatal 70 mil 679 millones al rubro de ‘Salud y Seguridad Social’, en el Presupuesto de Egresos 2025.
Redacción
Toluca, Edoméx. – En este marco, y en el del Día Mundial de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a celebrarse este 7 de abril, es preciso recordar que la LXII Legislatura mexiquense autorizó 70 mil 679 millones 831 mil 312 pesos al rubro de ‘Salud y Seguridad Social’ en el Presupuesto de Egresos 2025.
Por ello comprometido con el bienestar físico y mental de 17 millones de mexiquenses, el Congreso local ha avalado 21 desincorporaciones de predios para fortalecer los servicios salud y analiza iniciativas de ley en materia de protección al parto, salud mental, erradicación de adicciones y control de diabetes.
Ya que en la entidad hay nueve millones de personas sin seguridad social, también aprobó iniciativas de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para desincorporar del patrimonio estatal y municipal 21 predios y donarlos al modelo Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar, y al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), para fortalecer su infraestructura y brindar servicios de salud a personas sin afiliación a instituciones de seguridad social.
También, se encuentran en análisis (por las comisiones legislativas) iniciativas para expedir las leyes de salud; de protección al parto humanizado y a la maternidad digna; de salud mental; de prevención, atención y posvención del suicidio; de educación emocional; y de prevención, atención y erradicación de adicciones; y para la prevención, tratamiento y control de la diabetes.
Estas propuestas fueron presentadas por la legisladora Ana Yurixi Leyva Piñón (PT) y el ciudadano Juan Eduardo Salazar López; así como por las bancadas del PAN, PRD y MC.
Igualmente están en análisis iniciativas promovidas por la legisladora María José Pérez Domínguez (morena), para que el gobierno estatal y los municipios sancionen, suspendan y, en su caso, cancelen los negocios que produzcan, distribuyan y vendan bebidas alcohólicas mezcladas con energizantes.
En el caso del parlamentario Rigoberto Vargas Cervantes (morena) se estudia su propuesta para implementar servicios de salud mental y apoyo psicosocial permanente.
También se turnó a comisiones las iniciativas de la congresista Alejandra Figueroa Adame (PVEM), para que personas deportistas cuenten con un servicio médico especializado en sus prácticas y competiciones oficiales, y para otorgar incentivos fiscales en el impuesto sobre nóminas para empresas que implementen programas de bienestar físico y buena salud dirigidos a su personal.
Sobre esto, la diputada Honoria Arellano Ocampo (PVEM), para reconocer el cáncer de mama como un asunto de salud pública prioritario para las mujeres, y para que la Secretaría de Salud retire las máquinas de alimentos y bebidas procesadas de las unidades médicas.
El diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM) solicitó precisar que el derecho a la alimentación se cumpla con alimentación nutritiva, suficiente y de calidad; mientras que el legislador Anuar Roberto Azar Figueroa planteó que las personas sigan cotizando en el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y eviten perder sus prestaciones y el servicio de salud, aunque hayan sido dadas de baja como servidoras públicas.
Así como de la parlamentaria Maricela Beltrán Sánchez (MC) para expedir la ‘Ley Silla’ y dotar a personas trabajadoras del número suficiente de asientos o sillas con respaldo, necesarios para el cumplimiento de sus funciones o para el descanso periódico durante su jornada laboral.
En materia de puntos de acuerdo, en el Congreso local se han planteado exhortos para solicitar a diferentes dependencias del gobierno estatal y a los municipios que informen los avances del Programa de Atención Integral del Cáncer de Mama y que fortalezcan la prevención y detección oportuna del padecimiento; para que promocionen entornos escolares saludables, y capaciten a profesionales de la salud especialistas en el tratamiento de trastornos mentales.
Para atender la salud mental en la entidad; implementar acciones que satisfagan las necesidades nutricionales de los recién nacidos y prematuros; promover un programa integral de prevención, tratamiento y control de la diabetes; y para solicitar el cierre definitivo del Centro de Almacenamiento de Desechos Radiactivos, por las afectaciones que puede generar a la salud de la población de Temascalapa.
Los puntos de acuerdo fueron promovidos por los diputados Samuel Hernández Cruz (morena) y Alejandro Castro Hernández (PRI); y por las diputadas María Mercedes Colín Guadarrama (PRI); Rocío Alexia Dávila Sánchez y Emma Laura Álvarez Villavicencio, del PAN; y Araceli Casasola Salazar (PRD).