
** Se planea un padrón artesanal municipal y la creación de la Casa de la Artesanía Naucalpense: Isaac Montoya
• Se buscará que Naucalpan forme parte de los Pueblos Mágicos del Estado de México.
Naucalpan de Juárez, Edoméx.. – Durante la instalación del Consejo Consultivo de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal del Ayuntamiento, realizada en el auditorio Benito Juárez afirmó el alcalde, Isaac Montoya Márquez, que el gobierno municipal fortalecerá el empleo en la rama turística, promoverá el desarrollo y fomento económico.
También destacó que se apoyará a las y los productores a través de la creación del padrón artesanal municipal, de la Casa de la Artesanía Naucalpense y se buscará formar parte de los Pueblos Mágicos.
Como presidente del Consejo, instancia de consulta y asesoría, el alcalde tomó protesta a las y los integrantes de este órgano que buscará la promoción turística de Naucalpan, municipio que cuenta con los atractivos y condiciones necesarias. Agregó, que se puede dar un paso que nunca se ha dado, es un momento inmejorable para avanzar en cuestiones turísticas y reconocernos desde nuestra identidad.
Montoya Márquez subrayó que, el gobierno municipal a fin de visibilizar las artesanías y creaciones naucalpenses, y apoyar a las y los productores de la localidad, se impulsará un padrón artesanal.
Otro de los planes, señaló, es crear la Casa de la Artesanía Naucalpense y también puntos de venta de artesanas y artesanos con un espacio inclusivo y accesible. En este sentido, se busca fortalecer la identidad naucalpense.
En la sesión, se enfatizó que Naucalpan cuenta con muchos atractivos turísticos, muestra de estos, la Basílica de Los Remedios, el Parque Naucalli y el mismo Bosque de Los Remedios, entre otros. Por ello, se buscará que Naucalpan forme parte de los Pueblos Mágicos del Estado de México.
En este sentido, Monseñor José Martín Méndez, Rector de la Basílica de los Remedios, expuso que la Virgen de los Remedios tienen un valor religioso y cultural digno de mostrar a todo México y al mundo.
Asimismo, en el pleno del Consejo se enfatizó el hacer del turismo un gran motor del desarrollo económico. Se concentrarán políticas y planes de los sectores públicos, sociales y privados. De igual forma se planteó generar un turismo comunitario.
A la sesión de instalación, asistieron autoridades de la Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México, ante quienes se apuntó que, se debe aprovechar la conectividad del municipio y la que proporcionan los aeropuertos de la Ciudad de México, el de Toluca y el AIFA.
Refirió que se trabajará en rescatar el museo de la cultura Tlatilca, que ofrece al público visitante los orígenes prehispánicos de Naucalpan. En este mismo sentido, se buscará rescatar la riqueza cultural de los pueblos originarios como Chimalpa y Tepatlaxco.
Montoya Márquez señaló que, el mismo Mexicable, la Línea 3 que conectará las partes altas del municipio con el Etram Cuatro Caminos, en la Ciudad de México, también puede convertirse en un impulso turístico para la localidad. También de crear un corredor ecológico y dar el valor que merece la charrería naucalpense. Así como la creación de un sendero ecológico desde Los Arcos en los Remedios hasta la Universidad Rosario a Castellanos.
El Consejo Consultivo de Turismo Sostenible y Desarrollo Artesanal del Ayuntamiento, quedó conformado por: el presidente Isaac Montoya Márquez; el titular de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Adolfo Becerril Ortiz; Subdirector de Turismo, Francisco Agustín Villa García; Omar Baduy Larrazolo, Prestador de servicios turísticos; Griselda Diana Contreras Trejo, Prestador de servicios turísticos (Hotel Misión); Elena Bartolo Santiago, Artesana; Sandra Cecilia Serrano Franco, Artesana y Rafael Soto Dorado, vecino Naucalpense.
