
** La inseguridad vive un momento desbordante, un sector salud afectado por el desabasto de medicamentos situaciones que provocan movilizaciónes de la ciudadana; tienen que corregir la plana, apuntó Ruíz Sandoval.
Por: Redacción
Naucalpan, Estado de México.– En conferencia de prensa la Senadora Cristina Ruíz Sandoval, Presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI del Estado de México, dejó en claro que con un país sin rumbo que afecta a todos los sectores de la población es inminente el hartazgo social generalizado contra Morena, como se refleja en las marchas, manifestaciones y bloqueos viales recurrentes.
En esta oportunidad la líder del PRI mexiquense estuvo acompañada por las diputadas Ivonne Ruíz, Lety Mejía, Lili Urbina, y los diputados Elías Rescala Jiménez, Alejandro Castro y Mariano Camacho, la dirigente estatal llamó al gobierno a corregir la plana por el caos registrado, con afectaciones graves a la ciudadanía, en sectores tan sensibles como la seguridad y la salud.
Ante una realidad social devastadora, el PRI y los mexiquenses decimos “basta de ocurrencias, omisiones y excesos de los gobiernos de Morena, porque no es tolerable que un 63.9% de la población manifieste que se sienta insegura en el transporte público”.
El país se está cayendo a pedazos y la ciudadanía se manifiesta con argumentos sólidos ante la incidencia delictiva, solo hay que ver las cifras del 2024 que cerró con 15 mil 937 robos al transporte de carga en México, lo que representa un incremento del 9.15% respecto al año anterior y donde el Estado de México concentró el 25% de estos delitos, explicó.
Agregó, “Es preocupante la cifra negra que se tiene por delitos no denunciados que se estima en un 92.9% de los 31.3 millones de casos en México. La inseguridad en el transporte público y de carga en el Estado de México es un problema que requiere atención inmediata, es urgente que las autoridades implementen estrategias efectivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos”.
Ruiz Sandoval, señaló que en el sector salud, el personal médico, administrativo y trabajadores en general son motivo de orgullo ya que, a pesar de las enormes carencias y obstáculos, continúan brindando atención ante la crisis que enfrentan por el desabasto de medicinas y el impacto negativo que está teniendo en miles de familias mexiquenses.
Cabe destacar que, lamentó los señalamientos de corrupción sobre la Secretaría de Movilidad del Estado de México y cuya problemática, persistente, afecta la eficiencia y transparencia.
En septiembre de 2024, la dependencia implementó acciones en colaboración con concesionarios, con el objetivo de eliminar el coyotaje, pero su carácter temporal y la falta de un plan integral generan dudas sobre su efectividad.
Sostuvo, que una muestra del hartazgo social es la instalación de la colonia “Cuarta Transformación” en Tultitlán, misma que fue repudiada por la ciudadanía, la cuál abiertamente rechazó la imposición de una ocurrencia, que denota el ego con la que los alcaldes de la 4T vulneran la identidad y la dignidad de las familias mexiquenses.
Por su parte el diputado Elías Rescala Jiménez lamentó que el sector salud se encuentre con graves afectaciones porque terminaron de un “plumazo” con el seguro popular que era opción para la gente más necesitada de los servicios hospitalarios de calidad. Hoy en día a la gente no le alcanza a pesar de estar registrada en los programas de bienestar del gobierno.
“Reconocemos a los trabajadores del sector salud porque están en el frente de batalla, el peor indicador que tiene el gobierno es este sector; además del transporte que es lastimado por la inseguridad”, concluyó.