![sismo en el caribe mexicano](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/sismo-en-el-caribe-mexicano-1024x618.jpeg)
La alerta de tsunami en el Caribe fue cancelada porque los últimos modelos y la información recibida mostraron que la amenaza de un tsunami había pasado. No se registraron alteraciones significativas del mar en las áreas afectadas.
Redacción
CDMX. – El Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos (NWS) canceló el sábado todas las alertas de tsunami que se activaron para diversas regiones del Caribe tras un terremoto de magnitud 7,6 al norte de Honduras
Tras el sismo de magnitud 7.6 que la noche del sábado sacudió el Mar Caribe, el Sistema de Alerta de Tsunami de Estados Unidos levantó las alertas de tsunami que se activaron en las zonas costeras de Islas Caimán, Islas Vírgenes, Honduras Puerto Rico y Cuba.
El sistema de monitoreo estadounidense alertó que podrían producirse olas de entre uno y tres metros en al menos 12 países, pero finalmente desactivó las alertas para todos los territorios sin reporte de daños.
Es importante mencionar que el movimiento también se sintió en Quintana Roo, así lo confirmó la gobernadora Mara Lezama, por lo que se activaron los protocolos de Protección Civil en los 11 municipios del estado.
Por su parte, el Gobierno de Yucatán informó que el temblor no representó peligro para la población y no se reportaron variaciones en las costas del estado.
Se informó que el temblor ocurrió a 82 kilómetros al oeste de Santa Ana, El Salvador; a 339 kilómetros de Tegucigalpa, Honduras, y 500 kilómetros de Managua, Nicaragua.
Es importante mencionar que, a pesar de la intensidad del sismo, las autoridades no reportaron víctimas ni daños significativos, solo algunas afectaciones menores, aunque sí debieron activar operativos de emergencia y realizar evacuaciones preventivas en algunos casos.