Por: Alejandro Carrillo.
Ecatepec, Estado de México.-La presidenta de México señaló al término de su gira por el oriente del Estado de México que la decisión de imponer aranceles a México y Canadá del 25 por ciento y el 10 por ciento a China, puede tener consecuencias negativas para la economía de EUA.
Aqui el audio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Ecatepec 👇
Tras anunciar una inversión histórica de más de 10 mil millones de pesos para infraestructura hidráulica, obras de repavimentación.
Explicó que los precios de los nuevos aranceles perjudicarán la Economía de Estados Unidos de Norteamérica, derivado del aumento en los precios de las manufacturas provenientes de México, “Si un automóvil, tiene un costo de 10 mil dólares, ahora ya terminado costará el 25 por ciento más, y quién lo pagaría, los propios ciudadanos americanos”.
La presidenta, advirtió que a largo plazo podría perjudicar al mercado mexicano el que las empresas puedan salir del país por los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense, sin embargo señaló que eso resulta poco probable si se acorta el tiempo de esta medida que entran en vigor este 4 de febrero.
Claudia Sheinbaum, agregó que juntos los tres países que integran el TLC, como socios tienen una gran fortaleza, pero ante el escenario de descontrol que se ha generado con el arribo del nuevo gobierno de EUA, justamente estaría protegiendo su propio mercado para evitar las exportaciones.
La presidenta de México, además detalló en su gira por el oriente del Estado de México, que uno de los argumentos que utilizó el gobierno de América del norte es la entrada de fentanilo a su territorio, por lo que aclaró que se debe de combatir a los grupos delictivos, pero la crisis de adicciones que tiene el vecino país del norte no tiene atención, y plantea unas 100 mil muertes anuales por los opioides sintéticos.
La Doctora Claudia Sheinbaum, cuestionó la falta de detenciones e investigaciones en contra de los distribuidores de drogas en EUA y menos aún del combate al lavado de dinero en su territorio.
“Primero pongan sus ojos allá, pongan sus ojos en su sociedad, que no nos vengan a dar clases de civismo, porque el pueblo de México le puede dar clases de ética y de autoridad moral a los que viven del otro lado de la frontera”.
Señaló que un estudio del departamento de justicia americano señala que el 74 por ciento de las armas del crimen organizado son vendidas en EUA.
“Nos coordinamos si pero nunca nos veremos menos, somos una potencia cultural, además que sepan nuestros hermanos y hermanas del otro lado de la frontera que su presidenta aquí está para defenderlos, que si quieren regresar a nuestro país aquí estamos para recibirlos”, insistió la presidenta de México.
Cabe destacar que la crisis migratoria derivada de las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Donald Trump, de la mano de la imposición de nuevos aranceles a México y Canadá ha tensado las relaciones entre ambos países.
Además de catalogar a las organizaciones de los carteles mexicanos como organizaciones terroristas pondría en una grave situación a ambos países, lo que podría desencadenar ataques a ubicaciones de laboratorios de droga y de almacenamiento de armas, lo que conjuntamente con el cierre de la frontera podría conjuntar un conflicto diplomático que podría escalar ante el escenario político internacional.