![Carmen de la Rosa - péndulo](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-27-at-11.29.17-1024x768.jpeg)
**En 2025 Morena gobernará 88 de los 125 municipios Mexiquenses por ello aún en los gobiernos morenistas hemos hecho lo propio para señalar algunas fallas, y así continuaremos ya que no seremos la excepción: CDRM.
Por: Alejandro Carrillo.
Nezahualcóyotl, Edoméx.-La diputada local Carmen de la Rosa, externó que la disposición para revisar el nombramiento de los comisarios municipales por la titular del ejecutivo, en coordinación con autoridades entrantes es parte del blindaje que en materia de seguridad se lleva a cabo en el EdoMéx.
Agregó que muestra de esta coordinación fue el operativo Enjambre que dió a conocer los vicios y la corrupción que existe en los mandos municipales, “Por ello aplaudimos que al igual que el operativo Enjambre, se de la coordinación institucional desde la propia gubernatura, eso habla de una desicion para brindarle resultados al pueblo del Estado de México”.
Sobre esto la diputada por el partido Morena en la cámara de diputados del Edoméx, expresó a los representantes de los medios de comunicación que pareciera polémico, “La Constitución señala que los municipios son autónomos, pero sí de manera responsable hacemos una propuesta que cumpla con todos y cada uno de los requisitos, no tendría por qué no hacerse de forma coordinada”.
Además, refirió “Si además hay una investigación y ya hay un antecedente donde los mismos presidentes municipales quieran proponer a alguien que no sea bien visto por la misma ciudadanía, es válido, ya que como Estado es importante emitir la valoración”, detalló la legisladora de Nezahualcóyotl.
Aseguró que del mismo modo como grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura de ser necesario emitiría alguna opinión o algún exhorto para vigilar de que todos y cada uno de los Comisarios Municipales de seguridad pública cumplan con todos los requisitos de ley y cuenten con antecedentes limpios.
Carmen de la Rosa, agregó que ella ha venido expresando que están rebasados algunos de los mecanismos que se llevan a cabo por parte de las áreas de seguridad para valorar a los policías del Estado de México.
“Uno de ellos como el control de confianza sigue siendo insuficiente ya que no logran detectar si efectivamente los funcionarios públicos están recibiendo algún otro tipo de recurso”, y -dijo- “Se tendría que profundizar, tal como se ha hecho durante los últimos años a la delincuencia organizada”.
Además señaló que la autoridad debe fiscalizar los recursos públicos, no solamente de los funcionarios sino de su familia, ya que este sería uno de los mecanismos para evitar la corrupción en todos los niveles.
De la Rosa Mendoza, aseguró que “Se tendría que verificar si sus familias tienen algún antecedente o vínculo con la delincuencia organizada, lo cual está siendo planteado desde la legislatura local como grupo parlamentario (Morena), además de estar pensando en otros mecanismos que pudieran evitar que se puedan dar funcionarios públicos infiltrados dentro de los gobiernos, en este caso municipales y en general en el gobierno del Estado de México y hasta en el gobierno federal”.
Está disposición ayuda a los presidentes municipales entrantes, por ejemplo dijo: “En algunos municipios sin ser el caso de Nezahualcóyotl, por ser un gobierno de reelección, en otros recibirán una administración con una gran deuda pública; circunstancias en las cuales como diputados locales debemos apoyarlos y ayudarlos”.
Carmen de la Rosa, recordó que se han tenido antecedentes donde los gobiernos municipales, han dejado deudas a pago de funcionarios, así como a proveedores, de manera oportuna, lo cual reduce que los próximos gobiernos municipales hagan una gobernabilidad adecuada.
“Hoy tenemos una gran responsabilidad ya que Morena tiene 88 de 125 municipios que comprende el Estado de México, por ello haremos lo propio, ya que aun en los gobiernos morenistas hemos hecho lo propio para señalar algunas fallas, y así continuaremos ya que no seremos la excepción”, concluyó Carmen de la Rosa.