Para Dónde Oscila el Péndulo
A unos días de la renovación del comité estatal de Morena en el Estado de México conformada por Sandra Luz Falcón y Armando Navarrete López, se posiciona con amplio consenso, y ya se ubica como un instrumento natural de unidad en la entidad.
Sin duda, a nivel nacional Morena la fórmula tiene como apuesta, garantizar que sea grueso de los consejeros morenistas quiénes se agrupen en torno al nuevo comité estatal, mismo que represente a la militancia en una lógica de participación masiva.
Y es que desde hace unos días se ha venido especulando acerca de que han levantado la mano diversos actores políticos del oriente de la entidad, entre ellos el alcalde de Chalco Miguel Gutiérrez, quien ya se sabe que estaría sumandose a esta fórmula y aglutinar un proyecto que cuente con la mayoría de consejeros estatales.
Otros actores políticos han salido de las tinieblas para levantar la mano tras el anuncio del senador Higinio Martinez de la renuncia de Martha Guerrero y Nazario Gutiérrez, sin embargo no cuentan más que en sus sueños con el respaldo de la militancia.
En particular Rafael Estrada Cano, uno de los fundadores de Morena, consejero nacional originario de Nezahualcóyotl, carta del secretario de educación Mario Delgado, pero alejado de la política estatal, y prácticamente un desconocido para las bases.
Es un hecho que el nuevo comité de unidad del partido de la cuarta transformación, aglutinará dos ingredientes básicos para poder hacer frente a la elección Intermedia en la entidad más poblada del país, ya que cuenta con amplia experiencia política y capacidad de diálogo para poder articular el proyecto del segundo piso de la 4T de la mano de la gobernadora Delfina Gómez.
Motivo por el cual se preve que en unas horas se de el humo blanco para dar a conocer un acuerdo de unidad y no dejar duda de que en el Estado de México no cabe la posibilidad para que se nombre una delegación del comité nacional, lo que a todas luces trastocaría el liderazgo de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Sin duda, aquellos actores políticos que busquen el golpeteo mediático y la confrontación quedarán fuera, más aún aquellos o aquellas que no entiendan que la lógica política es evitar la regresión quedarán disminuidos.
Cabe señalar que la nueva dirigencia, tendrá la necesidad de garantizar la afiliación masiva tal como lo marcó en su visita la dirigencia nacional y que sea reflejada en una amplia votación en 2027 y 2030.
Es un hecho que “Mexiquenses de Corazón”, tiene históricamente la mayoría de los consejeros estatales, lo que sin duda acerca la apuesta de que está fórmula sea la que obtenga la victoria el próximo sábado, aunque la posibilidad crece en el sentido de que el “humo blanco”, saldrá desde Lerdo en unas horas.
Con ello, se ratificará la unidad de Morena y se consolida la vía histórica de la izquierda que ha venido construyendo a Morena durante la última década.