**“Somos testigos de qué es tiempo de mujeres, así lo decidió el pueblo” : Osvaldo Cortés
**Durante el primer año de administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se destinó un gasto histórico en programas sociales: Paulina Moreno
Por: Alejandro Carrillo
Toluca, EdoMéx.- Durante la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez compareció la secretaria de finanzas del Estado de México, Paulina Moreno García, ello al atender lo establecido por los artículos 34 y 36 de la Ley Orgánica del poder legislativo séptima fracción 11 del reglamento interior de la secretaría de finanzas.
El diputado local Osvaldo Cortés Contreras del grupo parlamentario del partido Morena, y presidente de la comisión de finanzas agradeció este ejercicio de rendición de cuentas de cara a las y los mexiquenses con motivo de la evaluación del primer informe resultados de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Cortés Contreras apuntó en su intervención: “Somos testigos de qué es tiempo de mujeres, así lo decidió el pueblo de la misma manera hicimos historia en la presidencia de la República a donde no llega sola nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, llega todo el pueblo de México para continuar con el segundo piso de la cuarta transformación
El legislador aprovechó el momento para felicitar al gobierno encabezado por la maestra Delfina Gómez, por servir desde la cultura de la transparencia y rendición de cuentas, priorizando siempre las necesidades reales de nuestro pueblo y utilizando los recursos de manera transparente, responsable eficiente, honesta y austera.
El diputado recordó ante los presentes en esta sesión: “En un año no pueden resolverse los problemas que han sido arrastrados por más de 94 años”, dejando en claro que no eluden la responsabilidad que hoy como gobierno detentan, sin embargo -dijo- “Roma no se construyó en un día, estamos dando los primeros pasos del proceso transformador en el Estado de México a paso firme, pero el pueblo es sabio y como lo mencionan el alto nivel de aceptación de la gobernadora, refleja el reconocimiento al actual gobierno para recuperar la confianza en las instituciones y en el estado de derecho”, insistió ante el pleno de la cámara de diputados.
Sostuvo el legislador local, que la secretaria Paulina Moreno ha contextualizado en su ponencia las diferentes políticas públicas que han sido implementadas durante su gestión con la finalidad de fortalecer los ingresos estatales y municipales particularmente los tributarios todos ellos encaminados a tener finanzas públicas más sanas en pro del beneficio de las y los mexiquenses.
Destacó que el contenido del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez en el rubro del fortalecimiento de los ingresos propios que al mes de agosto el presente ejercicio ascienden a 67 mil,162 millones de pesos y que de continuar con esa tendencia al término del año, se estiman ingresos de esta naturaleza por Cien Mil,743 millones de pesos lo que representa un incremento del 27 por ciento con respecto a los del ejercicio fiscal inmediato anterior.
Agregó que en este informe también se se observan otras políticas públicas, que además de fortalecer los ingresos tributarios se encuentran aquellas que promueven la relocalización de empresas en nuestro Estado el New Shoring, otorgándoles incentivos Fiscales como la condenación como el 100 por ciento del impuesto sobre remuneraciones al trabajo personal, para aquellas empresas que se establezcan en el territorio Mexiquense política que paralelamente refleja un incremento en los empleos formales
Explicó también Osvaldo Cortés que las políticas fiscales citadas han requerido de la implementación de un modelo de fiscalización, a través de la inteligencia tributaria, de procesos administrativos simplificados y estructurados lo que ha incidido en una mejora de la gestión de los recursos públicos.
“Todo ello da muestra que los ingresos totales estimados al término del ejercicio fiscal 2024 superen casi en un 14 por ciento a los del ejercicio fiscal de 2023, que llegará a una cifra histórica aproximada de los Cuatrocientos tres mil millones de pesos”, explicó el legislador.
Reiterando que estos datos dan muestra del trabajo que sea materializado en el fortalecimiento de los ingresos en este primer año de gestión, y se espera que sea la tendencia para los años siguientes de la administración de la primera gobernadora del Estado de México”
Por su parte la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Paulina Moreno García, resaltó que se ha aplicado una política financiera centrada en el bienestar del pueblo mexiquense que ha permitido promover un gobierno honesto, transparente, responsable y austero, que rinde cuentas claras, a partir del uso eficaz y eficiente de los recursos públicos.
La titular de la Secretaría de Finanzas aseveró que, frente a un contexto económico mundial complejo marcado por la incertidumbre, tasas de inflación elevadas y conflictos armados a nivel mundial, el país y el Estado de México han sabido mantener el rumbo hacia el crecimiento sostenido.
Moreno García, detalló que fue necesario adoptar una estrategia innovadora que fortaleciera los ingresos a través del mejor uso de inteligencia tributaria, una mejora al modelo de fiscalización y la optimización de los rendimientos financieros, por ello “desarrollamos la App Llave Edoméx sin la contratación de terceros, que representa una valiosa herramienta para realizar de forma práctica, ágil y segura, trámites y servicios de manera digital”, destacó.
La secretaria afirmó que, desde el inicio de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se fijó el compromiso de hacer más con menos, por ello, en el paquete fiscal 2024 se estableció una política de austeridad que consideró el recorte a salarios de altos funcionarios, así como la eficiencia administrativa y gasto operativo, el cual generó ahorros por más de 3 mil 500 millones de pesos.
Moreno García detalló, al pleno de la Legislatura estatal, que se destinó un financiamiento robusto a sectores prioritarios como Educación, Salud y Seguridad con un monto total de 231 mil 858 millones de pesos, lo que representa un incremento de 14 mil 124 millones de pesos respecto a 2023.
Durante el primer año de administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se destinó un gasto histórico en programas sociales de más de 13 mil millones de pesos, que representan un incremento de 15 por ciento más respecto a 2023, principalmente a los programas Mujeres con Bienestar al que se destinaron más de 7 mil 135 millones de pesos.
Paulina Moreno, agregó que este año se han otorgado más recursos a los municipios, entre ellos 38 mil 322 millones de pesos en participaciones, lo que representa un incremento de 8.3 por ciento en comparación con 2023; las participaciones federales se registra un incremento de 2 mil 776 millones de pesos; mientras que la participaciones estatales resultan mayores en 16.6 por ciento en comparación con el 2023, entre otras apoyos con los que se impulsan acciones que fortalecen el desarrollo municipal, regional y metropolitano de los 125 ayuntamientos.
Puntualizó Paulina Moreno García que como resultado del trabajo en equipo la Secretaría de Finanzas se convierte en parte fundamental de esta administración con visión humanista, llevando a la realidad el ideal de un gobierno del pueblo y para el pueblo con el poder de servir.