“La energía eléctrica y el acceso a internet no deben ser privilegios de unos cuantos, “porque hoy por hoy son derechos indispensables como la alimentación nutritiva, el acceso a la salud y a un medio ambiente sano”: Gabriela Valdepeñas
Por Alejandro Carrillo
Toluca, Mex.- Afirmó la diputada Gabriela Valdepeñas González, durante el debate legislativo para sustituir de la Carta Magna el concepto de “Empresas Productivas del Estado”, por “Empresas Públicas del Estado”, que las reformas constitucionales que actualmente se aprueban en la Cámara de Diputados federal, en Materia de Áreas y Empresas Estratégicas, tienen el objetivo de terminar con tres décadas de saqueo, la privatización de los recursos de la nación, y fortalecer los servicios que presta la Comisión Federal de Electricidad (CFE),
Durante el debate Valdepeñas González argumentó que con este cambio se recupera la función social de estos entes a favor del pueblo.
La legisladora recordó que del 14 de junio de 1991 al 13 de julio de 1992 fueron rematadas 18 instituciones de crédito, y en solo cinco años, del 31 de diciembre de 1988, al 31 de diciembre de 1993, se enajenaron 251 empresas del sector público, entre ellas: Telmex, Mexicana de Aviación, Siderúrgica Lázaro Cárdenas, Altos Hornos de México, Astilleros Unidos de Veracruz, minas de oro y plata, ingenios azucareros y fábricas de tractores y automóviles, entre otros.
Asimismo advirtió que el Sistema Eléctrico Nacional debe mantenerse como industria prioritaria para fortalecer la soberanía y el bienestar social, operando siempre bajo los principios de la transparencia y la rendición de cuentas.
Sobre esto, agregó que desde 2019, como área prioritaria, la “CFE Comunicaciones e Internet Para Todos” se ha encargado de llevar a todos los rincones del país este servicio, para que la tecnología llegue a las zonas rurales con mayor marginalidad y de difícil acceso.
La diputada por el municipio de Tlalnepantla aseguró que “la historia nos ha dado la razón y ha quedado demostrado que las áreas y empresas estratégicas como entes públicos han contribuido a la consolidación del modelo de bienestar social constituyendo la principal fuente de ingresos fiscales, y robustece la base económica de la soberanía nacional en todas sus ramas industriales”.
Después de hacer un llamado a las y los diputados de todos los grupos parlamentarios a saldar la deuda histórica con el pueblo y votar a favor del dictamen, Gabriela Valdepeñas apuntó que la energía eléctrica y el acceso a internet no deben ser privilegios de unos cuantos, “porque hoy por hoy son derechos indispensables como la alimentación nutritiva, el acceso a la salud y a un medio ambiente sano.