** Registra el menor número de víctimas de homicidios durante el año y una baja del 13 por ciento con respecto al mismo mes en 2023.
** La Mandataria estatal revisa las acciones de apoyo a las familias de Tejupilco y la aplicación del Plan DN-III en este municipio.
Toluca, México.- Teniendo como marco la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que agosto registró el menor número de homicidios dolosos del año (175), es decir, una baja del 13 por ciento con respecto al mismo mes en 2023 (201).
“En el Palacio de Gobierno, la Casa del Pueblo mexiquense, presidí la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz. Con información compartida por la @fiscalia, agosto fue el mes con menos víctimas de homicidio doloso, resultado de la estrategia que hemos realizado los tres órdenes de gobierno.
“Con #ElPoderDeServir atendemos, de manera conjunta, la aplicación del Plan DN-III en Tejupilco. Seguimos trabajando por un #EstadoDeMéxico seguro para todos”, indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
Cabe indicar que de acuerdo con el mismo análisis presentado por la FGJEM, de enero a agosto de 2024, el número de víctimas relacionados con este delito disminuyó en 215, es decir 12.12 por ciento, respecto al mismo periodo en 2023.
Durante esta sesión, la número 242, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio seguimiento a las acciones de apoyo a las familias de Tejupilco, así como a la aplicación del Plan DN-III en este municipio a donde se trasladaron 350 personas y elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretarías de Seguridad, Bienestar, Salud, Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) y la instalación de dos módulos de atención médica y vacunación.
Durante los trabajos de la Mesa de Coordinación participaron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
Al igual que representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; de la Guardia Nacional; del Centro Nacional de Inteligencia; y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.