
Por: Mariano Gutierrez.
Tultepec, Estado de México.- Llega temporada de fiestas patrias, época fuerte de venta de cohetes y fueron 96 artesanos a quienes les retiraron por la Sedena su permiso para trabajar y comercializar juguetes a base de pólvora; artesanos de la pirotecnia de Tultepec, exigieron a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), devuelva los permisos que en 2016, después de la explosión del mercado de San Pablito, les fueron retirados. Luego de la explosión que dejó más de 40 muertos; la Secretaría de la Defensa Nacional, los dejó sin permiso para para manipular y comercializar juguetes a base de pólvora argumentaron.
Cabe señalar que los locales en “San Pablito, pertenecen a familias que viven aquí y que toda su vida se han dedicado a la manufactura y venta de juguetería pirotécnica”, Por su lado uno de los productores y comerciante del Mercado de Artesanías Pirotécnicas “San Pablito”, A.C, señaló que son 96 los artesanos que les fue retirado por la Sedena su permiso para trabajar y comercializar juguetes a base de pólvora, desde hace 8 años, tras explosión que dejó a más de 40 fallecidos.
Trágico día del 20 de diciembre de 2016, dónde todo transcurría con normalidad en el mercado de cuetes, el más grande e importante del país. Ahí los clientes realizaban sus compras, como todos los días, cuando de repente una serie de explosiones destruyeron la mayoría de los 300 locales comerciales y que dejó 46 personas sin vida y al menos a 80 lesionadas. Por su parte el director del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia (IMEPI), Emmanuel Reyes Urban, enfatizó que de 300 locales que hay en San Pablito, actualmente 220 se encuentran activos y que hay 96 artesanos a quienes la Sedena les retiro su licencia.
El director explicó que gran parte de la economía de Tultepec, gira en torno al mercado de San Pablito y a la venta de pirotecnia; narró que en el Estado de México cerca de 40 mil familias dependen de manera directa o indirecta de la producción y venta de juguetes pirotécnicos y 220 mil familias a nivel nacional.
También explicó que el IMEPI ya tuvo un acercamiento con la Secretaría de la Defensa Nacional y con otras dependencias como la Coordinador General del PC y Gestión Integral del Riesgo (CGPCyGIR) del Gobierno del Estado de México, para presentar un nuevo estudio con especialistas en el tema.
Comenzará la temporada alta para los pirotécnicos de Tultepec, y las medidas preventivas de seguridad en cada local como máximo debe almacenar 25 kilogramos de juguetería y deben estar separados 12 metros entre un módulo y otro, cada uno debe contar con pico, pala, arena, extintor y agua, así como las llamadas brechas cortafuego para evitar siniestros; y en caso de explosión una reacción en cadena, las paredes de los módulos fueron construidas con materiales distintos al block tradicional.
Debemos informar que uno de los problemas es que los locales se encuentran cerca de una vía de comunicación que es la avenida San Pablito, que corre a un costado del mercado y que de acuerdo a los de la Sedena, el mercado debe tener 60 metros de distancia de una vía de comunicación.
Pero a estos locales les faltan 6 metros, teniendo un distanciamiento de 54 metros y para eso es el estudio, explicó. Aquí en San Pablito los artesanos, elaboran la juguetería pirotécnica que incluye la decoración y envase completamente a mano, lejos del mercado en polvorines ubicados en la zona de fuera conocida como La Saucera que cuentan con los permisos de la Sedena y donde se produce alrededor de 230 mil piezas del juguetes.