Por: Maríano Gutierrez.
Tultepec, Estado de México.- Luego de que autoridades federales habían asegurado la entrega de la obra del Tren Suburbano en el mes de junio de 2024; y que no fue así, ahora vendrá un gasto monetario por la obra en atraso. Por lo que comenzó en días pasados una protesta por parte de los habitantes del Ejido de Teyahualco en el municipio de Tultepec por las afectaciones a sus negocios y viviendas.
Tanto vecinos como locatarios inconformes por las obras de la ampliación del Tren Suburbano en Tultepec llegan a un acuerdo con autoridades federales para recibir un apoyo económico de 25 mil pesos más 5 mil mensuales por afectaciones a sus negocio.
Por su parte Jonathan García Negrete, representante de los vecinos y locatarios afectados, informó que sostuvo una reunión con personal de la Secretaría de Gobernación, de Secretaría de Comunicaciones y Transportes y otros 14 representantes de la comunidad, donde se llegó al acuerdo de apoyar económicamente a los aproximadamente 40 comerciantes afectados de la zona por las obras con 5 mil pesos por cada mes que han durado las obras.
Las afectaciones a sus negocios y viviendas, resaltó el descontento hecho que detuvo por completo las obras de la ampliación del Tren Suburbano en el tramo de El Zacamole hasta la Manzana. Dijo que el martes, las autoridades llevarán a cabo un censo en donde determinarán quiénes y cuántos comerciantes se encuentran perjudicados por las obras para posteriormente entregarles el apoyo económico correspondiente a los 5 meses de afectaciones más 5 mil pesos mensuales de aquí en adelante hasta que se concluya la construcción en la zona, pago que se hará en los próximos 15 días.
“Nosotros vamos al día porque no hay negocio ni ingresos”, Jonathan García comentó que estos acuerdos no son nuevos y que ya se habían planteado desde hace dos años, pero ante el incumplimiento de las actividades se llegó a la necesidad de protestar.
“Todos estos acuerdos ya estaban en la mesa, solo es cuestión de pedir el cumplimiento porque hay unos que ameritan prioridad. Los pagos ya estaban acordados pero hace 20 días nos dijeron que iban a estar hasta enero y de allí la molestia”También se hará la intervención inmediata de 20 casas que presentan daños estructurales, debido a la construcción del tren, además de la pavimentación de las avenidas Doctores, Recursos Hidráulicos y Potrero. Luego afirmó que se llevarán dos bombas de agua a la zona para drenar el agua qué se acumula en la zona de San Isidro y que afecta a las casas aledañas, ya que el canal qué circula allí se desborda constantemente a causa de las obras.
Cabe preguntarse sí la detención de la obra; es por una estrategia política o por falta de liquidez del Gobierno Federal para continuar la obra. Porque el costo de la obra según información recabada costaría unos 25 mil 800 millones de pesos.