La Comisión Nacional del Agua refiere en uno de sus reportes más recientes este jueves 30 de mayo que se detectó la formación de una Zona de Baja Presión prácticamente en la frontera de Chiapas con Guatemala, a 680 kilómetros al sureste del Río Suchiate.
Redacción. .. . . . .. .
Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, se calcula la formación de hasta 13 huracanes para la temporada ciclónica en el Atlántico.
Cabe destacar que Según el pronóstico de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, se calcula la formación de hasta 13 huracanes para la temporada ciclónica en el Atlántico
Este mediodía se generó una zona de #BajaPresión con 10% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y 20% en 7 días. Se localiza al sur de El Salvador, a 680 km al sureste del Río Suchiate, límite fronterizo de #México con Guatemala ⬇️ pic.twitter.com/PgA6nShTqy
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 30, 2024
La Comisión Nacional del Agua refiere en uno de sus reportes más recientes este jueves 30 de mayo que se detectó la formación de una Zona de Baja Presión prácticamente en la frontera de Chiapas con Guatemala, a 680 kilómetros al sureste del Río Suchiate.
Dicha Zona de Inestabilidad Atmosférica, hasta ahora, presenta una baja probabilidad del 10% de desarrollo como Ciclón en las próximas 48 horas, subiendo a 20% para los próximos 7 días; sin embargo, las autoridades piden a la ciudadanía estar atentos ante los comunicados oficiales respecto a este y cualquier otro fenómeno de esta índole.
No olvidemos que el Huracán Otis en 2023 tuvo un paso destructivo precisamente en costas del Pacífico mexicano, puntualmente en el paradisiaco puerto de Acapulco, en donde decenas de personas perdieron la vida y los daños materiales fueron multimillonarios, sin que todavía ese destino turístico logre recuperarse del todo.