![IMG-20240508-WA0009](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/05/IMG-20240508-WA0009.jpg)
Por: Mariano Gutierrez
CDMX.-Los habitantes de varios estados de la República Mexicana se han enfrentado a apagones masivos al final de este martes 7 de mayo; en medio de una ola de calor que sería la causante de los cortes en el suministro eléctrico de acuerdo con las autoridades.
Al menos 13 entidades del país reportaron la falta de energía eléctrica y en municipios de Hidalgo y el Estado de México, los habitantes pasaron hasta una hora en penumbras que afectaron sus actividades cotidianas y generaron temor entre la población por la posibilidad de ser víctimas de la delincuencia.
Nota informativa sobre las acciones y el estado operativo del Sistema Eléctrico Nacional #SIN #restablecimiento #suministroeléctrico pic.twitter.com/4d2N1yXIdY
— CenaceMéxico (@CenaceMexico) May 8, 2024
También generan congestionamiento vial en algunas ciudades importantes como León, Guanajuato, debido a la ausencia de semáforos en las principales avenidas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido un comunicado respecto a los apagones que han afectado a 13 estados de México; sin embargo, en redes sociales ha comenzado a circular un comunicado atribuido al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) en donde se advierte sobre un Estado Operativo de Emergencia. De acuerdo con este reporte, la Cenace señala que la presión en el sistema interconectado nacional que podría estar relacionado con un aumento en el uso de energía eléctrica en los hogares mexicanos debido al uso de aires acondicionados y ventiladores ante la ola de calor que azota todo el país.
La Cenace estaría trabajando con un sistema operativo fuera de los límites de seguridad que afecta a la distribución de la electricidad a los hogares de México, pero no se trata de una situación de peligro. Esta condición también podría estar relacionado con el racionamiento de gas natural importado de Estados Unidos.
Esta dependencia suele emitir estado de emergencia cuando se incrementa el uso de gas natural ante el aumento en la demanda de energía eléctrica, especialmente en temporadas invernales por el uso de calefactores, o de calor como el que se vive en estos momentos y el uso constante de aires acondicionados. Recordemos que en ciudades del territorio mexicano se han alcanzado temperaturas que superan los 40 grados centígrados lo que incrementa el uso de elementos para refrescar el ambiente.
El documento de Cenace señala que el estado de emergencia inició este martes 7 de mayo cerca de las 17:04 horas, tiempo del centro de México, y terminó a las 17:52 horas de este mismo día. Apagones en México Estados donde se han reportado apagones masivos
Guanajuato: León, Irapuato, Celaya, Salamanca, Apaseo el Grande, Cortazar y Juventino Rosas
Puebla: Zona metropolitana de Puebla
Chiapas: Tuxtla Gutiérrez
Zacatecas: Zona metropolitana de Zacatecas
Tabasco: Nacajuca, Comalcalco, Cárdenas, Jonuta, Jalpa de Méndez y Centla
Tamaulipas: Reynosa, Matamoros, Río Bravo y Valle Hermoso
Querétaro: San Juan del Río
Nayarit: Ixtlán del Río, Tecuala, Acaponeta,
Tuxpan, y Santiago Ixcuintla
Nuevo León: Zona metropolitana de Monterrey y Apodaca
Veracruz: Poza Rica, Coatzintla, Tihuatlán y Tuxpan
Campeche: Hopelchén y Chiná
Estado de México: Toluca, San Mateo Atenco, Lerma y Zinacantepec
Ciudad de México: Gustavo A. Madero, Tlalpan, Iztapalapa, Azcapotzalco hasta el cierre de la información.