![PSX_20240320_151826](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/03/PSX_20240320_151826.jpg)
Editorial
La resignación es un sentimiento humano ante un hecho que se presiente consumado, saber que las preferencias electorales ya no podrían modificarse aterran al pensamiento libre y a la razón democrática de los mexicanos.
Pretender posicionar la idea de que a pesar de los esfuerzos de la sociedad y de los miles de damnificados de este sexenio, y de los que no son visibles, de las miles de calles en ruinas por la falta de inversión pública del estado en los municipios, de la falta de garantías para superar la inseguridad y del dominio de territorios por la delincuencia organizada no es algo que podamos aceptar.
Pensar que el presidente vive con 200 pesos en la cartera, el de la honestidad valiente el que llegó con la expectativa de cambiar a un país, con el apoyo social para acabar con la corrupción y la impunidad, pero que al final abrió las posibilidades para que sus hijos y familiares se enriquecieran, ya no resulta convincente para el pueblo sabio avalarlo mediante el voto después de 6 años.
El poder desgasta y deja ver las verdaderas intenciones de un gobernante, también deja ver sus alcances y sus vicios, sus fobias y sus manias y si aún con ello mantiene su ideología y legitimidad puede aspirar a impulsar un sucesor en este caso con una ideología armada y una supuesta continuidad aunque en los hechos nunca se ha logrado un maximato perfecto.
Aceptar que el sistema de salud no funcionó en la pandemia de COVID 19 y muchos de nuestros familiares se fueron por la negligencia del sistema de salud por no adoptar las medidas de protección, porque muchos hospitales que abarrotados recibían a los enfermos para morirse, no tenían personal y que sufrimos de ignorancia, falta de vacunas y de ventiladores por lo que disculpe usted no nos es posible pagar por una 2da parte de la 4T.
Acreditar que la situación en materia de educación está mejor con becas para todos, sin mérito alguno y sin medir los alcances, cancelando los fideicomisos y las pruebas académicas, la competencia pasando por encima de las universidades y de los sistemas de educación, poniendo por delante a los sindicatos, además sin cumplir la utopía de las dichosas 100 universidades Benito Juárez y sin evidencia para saber si jóvenes construyendo el futuro ya construyó algo, no nos convence para pagar un boleto para la segunda parte de Morena.
Saber que la cancelación del aeropuerto de Texcoco por corrupción no tuvo consecuencias para nadie y solo fue una necedad de destruir el proyecto alternativo para el impulso económico de una zona sin vocación económica como es el oriente del EdoMéx; que lo más trascendente es tener una gran cantina cada año con la feria de Texcoco no nos es redituable.
Pensar que el AIFA es lejano y no tiene vías de comunicación, que no cuenta con gran interés y se está pagando con el fideicomiso de la cancelación del NAIM subiendo los impuestos de los vuelos y sin que las agencias internacionales hayan regresado la categoría de vuelo para México no nos inspira a volar una vez más a la cuarta transformación.
Pensar que la creación de la guardia nacional no fue la gran panacea y hay más de 100 mil personas desaparecidas y más de 180 mil asesinatos dolosos en un sexenio, no es algo con lo que se pueda convencer a una generación de ir otra vez a ratificar su voto a favor de un ofrecimiento incumplido.
Apuntar a qué se debe de decidir por una candidata que fue apoyada desde el principio por el presidente ante la pantomima y el berrinche de las demás corcholatas y que significa la continuidad de un régimen que tiende al comunismo más que a un país moderno, no puede ser un argumento para ir a votar una vez más por el movimiento de regeneración.
Apuntar a la falta de medicamentos para todos los sectores de la población por una supuesta corrupción de la cuál no hay nadie preso, ni contar aún con un sistema eficiente de distribución de medicamentos ni con la mega farmacia en todos los estados del país es una vez más una carga probatoria de que no hay resultados.
Pensar en el medio ambiente, sin una política real para el cuidado del medio ambiente mediante una nueva reglamentación en los litorales, las áreas de recarga acuífera natural y mediante una nueva legislación para el tratamiento de residuos sólidos, así como la falta de voluntad para impulsar proyectos con criterios de sustentabilidad y mediante el uso de energías limpias como se comprometió el Estado en la agenda 2030 de la ONU pone la distancia para poder emitir una nueva autorización para continuar por la misma vía.
El destino manifiesto como ideología para asegurar a una sociedad, una cultura, su biodiversidad y hasta su alimentación se ha erosionado por un afán de conformación de un bloque de Naciones comunistas que tienden a las dictaduras centro América, por lo que el aumento en el tráfico migratorio y su corresponsabilidad para evitar que lleguen a Estados Unidos es un argumento más para no continuar en la 4T un sexenio más.
Teotihuacán es el lugar donde “los hombres se harían dioses”, es parte de nuestra cultura aspiracionista, pero con la desaparición de los fideicomisos para el cine, la cultura, la ciencia, el deporte, las universidades y con este ánimo intervencionista para incidir en el pensamiento autónomo de las instituciones de educación superior nos hace ver qué este régimen que se proclama democrático se gatopardeo para erigirse como dueño de la verdad absoluta y por ende autoritario, por encima de la ciencia, la creación y la razón. Por lo que alimentarlo seis años más con nuestro voto es tanto como decirle a mis hijos que estoy de acuerdo en que ellos no tendrán la posibilidad de soñar con una nación libre que los impulse, que lo que hagamos hoy no los hará sentirse orgullosos de su país en la próxima generación.
México, superó hace casi un siglo la época de los caudillos por medio de las armas, Tata Lázaro se cuece aparte, pero la generación de los cachorros alimentó una clase política rapaz y patrimonialista que hizo de cada destino turístico su herencia, la burbuja inmobiliaria de Acapulco con Miguel Alemán, el boom de Cancún con Echeverría, el impulso a bahía de banderas con Peña Nieto y con AMLO el boom de la riviera maya con la instalación del Tren Maya, si eso no nos deja claro que la historia es continúa y Oscila como el Péndulo, dejando claro que nada ha cambiado, que es la misma gata revolcada, lo que hace cuestionarse porque los mexicanos deben de darle una segunda oportunidad al movimiento de AMLO.
Ni encontró a los 43 estudiantes, ni cambio la verdad histórica, ni encontró a los asesinos de la familia Le Barón, ni hay menos violencia, ni menos asesinatos, ni fueron las causas, ni el modelo de seguridad, no fue con el uso del ejército ni de la marina, y menos con los abrazos y no sería justo seguir escuchando la letanía de que el culpable es Calderón, habrá que darle la oportunidad a otro proyecto para por lo menos podamos contribuir a qué haya menos muertos y menos desparecidos en 2030.
En fin ni los beneficiarios de la 4T deberían agachar la cabeza y asentir que “este camino es el mejor porque se les da dinero del erario”, no lo vean como un acto de ataque a sus ingresos, véanlo como una oportunidad de dejar a sus hijos y nietos una herencia de la dignidad que nos fue negada por la falta de oportunidades de desarrollo.
Hagámoslo aunque Xochitl no nos haya convencido, no lo hagamos para que Alito y sus tranzas continúen, no lo hagamos para empoderar al PAN que no ha podido regresar a sus orígenes ideológicos, no lo hagamos por las tribus del PRD que por no ponerse de acuerdo incubaron un Frankenstein, no lo hagamos por los intelectuales que no han podido estructurar un solo documental para narrar la desgracia de tener este régimen, que no han redactado un solo libro para cuestionar al régimen, no lo hagamos para que Brozo y Loret regresen a la comodidad de un estudio televisivo.
Hagámoslo por un espíritu de clase, por tener agua en nuestras casas en una década, porque nuestros hijos regresen a las calles, porque haya una sociedad que aspiracionista, porque haya medios críticos no lords moléculas, hagámoslo por tener detenidos a los capos del narco, hagámoslo porque cada mexicano y cada mexicana puede todavía aspirar a escalar en la pirámide social, por méritos y esfuerzo.
Ni súbditos, ni resignación necesita este país, México necesita solo voltear a ver a los que vienen atras para convencerse antes de llegar a la urna lo que no queremos que pase y lo que les vamos a dejar.