**Raciel Pérez será el candidato en Tlalnepantla, Martha Guerrero en La Paz y Adolfo Cerqueda va por la reelección en Nezahualcóyotl.
Por: Alejandro Carrillo.
Valle de México.- Poco a poco se va disminuyendo la especulación en torno al futuro inmediato para Morena en los municipios del Estado de México, hace unas horas la comisión de elecciones dió a conocer quienes serán sus candidatos a las presidencias municipales en 42 municipios del EdoMéx.
Aunque se habría subrayado que sería hasta el 20 de abril que por acuerdo entre los partidos que integran la coalición “sigamos haciendo historia” conformada por Morena – PT y PVEM que se darían a conocer los resultados de las encuestas con las ternas en cada uno de los 125 municipios y los 45 distritos locales, se acortó el proceso tal como lo dimos a conocer recientemente, por lo que de forma Oficial la dirigencia Estatal publicó en redes sociales la lista de abanderados en 42 municipios mexiquenses.
@EdoMex__Morena da a conocer las candidaturas en 42 municipios del #Edomex https://t.co/hsOLCGGhrb
— péndulo_revista (@revista_pendulo) March 10, 2024
La lista la encabeza la síndico de Acolman Blanca Sánchez Osorio, quien ha venido realizando un trabajo muy importante con las mujeres de Acolman para la protección y la promoción económica, en el caso de Tecámac la tercera regidora Rosy Wong será la abanderada para darle continuidad a la 4T en uno de los municipios más observados en la justa electoral por la presencia de Mariela Gutiérrez como candidata al senado.
Destaca el nombramiento de la senadora Martha Guerrero como candidata en La Paz uno de los municipios que se habría resistido a Morena en el Oriente del EdoMéx y que con su nominación pinta para ser uno de los que se sumará al bloque morenista.
En el caso de Chimalhuacán, con Xóchitl Flores, en Jaltenco con María del Rosario Payne y en Nextlalpan con Lorena Alameda las actuales alcaldesas irán a la elección consecutiva.
Lo mismo que el actual alcalde de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda, quien a pesar de contar con el respaldo total de Juan Hugo de la Rosa ha podido ir consolidando un liderazgo propio, para ir a la elección consecutiva siendo el primer alcalde que ha dicho abiertamente sus preferencias de género lo que sin duda le ha abierto un nicho en la clase política del país.
En el caso de Cuautitlán México, se repite la dosis con la candidata que contendió en el 2021 Juana Carrillo, quien alcanzó una curul en la cámara federal desde donde además ha impulsado a otros precandidatos como el líder transportista en Ecatepec Edward Espíndola.
En Tlalnepantla a pesar de la derrota sufrida en 2021 y una ausencia permanente desde su salida será Raciel Pérez el candidato de la coalición lo que representa un enorme reto para convocar a la unidad en la tierra de enmedio entre las huestes morenistas.
Caso aparte es la candidatura de Isaac Montoya en Naucalpan quien hace unos días fue señalado por morenistas por buscar beneficiarse con la operación de programas del bienestar a través del ex director de programas sociales Jesús Rea, sin embargo es nombrado por encima de cuadros como Maximiliano Alexander o Karina Labastida e incluso la propia Patricia Durán.
En unos días más se conocerán los municipios dónde se cree que necesita Morena cuadros competitivos y por la tendencia se puede visualizar que no cambiarán las expectativas para que los grupos en municipios como Ecatepec con Ernesto Santillan ubicado dentro del grupo de Fernando Vilchis sea el elegido ya que no pondría Morena en riesgo su bastión por pleitos internos.
En el caso de Coacalco se presiente que el abanderado será Darwin Eslava debido a lo cerrada de la votación en 2021, lo que permitirá al partido Morena sacarse la espina.
En Nicolás Romero la moneda está entre la Sindico Yoselin Mendoza y el ex secretario del Ayuntamiento Rodolfo López Olvera quienes garantizan la continuidad de la Cuarta Transformación en el único municipio del Valle de México que ha tenido una gestión con orden y unidad por el trabajo político del alcalde Armando Navarrete.
En este sentido la candidatura en Tultitlán recae en Ana María Castro Fernández quien ha sido coordinadora del partido en el municipio y fue delegada distrital de programas del bienestar, misma que se ubica en el grupo de la alcaldesa Elena García.
En el caso de Tultepec después del fallecimiento del ingeniero Armando Portugués Fuentes el liderazgo se dirimió entre el profesor Sergio Luna y su mano derecha Armando Cervantes Punzo pero tras una primera administración se consolida la posición del ahora Morenista Luna Cortés.
Será cuestión de días que se darán a conocer los nombres que encabezarán a Morena en 83 Municipios con la diferencia que en esta justa electoral el gobierno estatal es encabezado por la maestra Delfina Gómez.