
Para Donde Oscila el Péndulo
Cómo una respuesta a las manifestaciones que en días pasados miembros de Morena habrían experimentado por parte de militantes, que exhibieron su rechazo a una operación política a favor del diputado plurinominal Isaac Montoya por parte del director de programas sociales del gobierno federal en Naucalpan hoy hace pública su renuncia a la secretaria del bienestar.
En las pancartas exhibidas por los manifestantes en periférico norte, señalaban que dicho exfuncionario público federal habría realizado de forma ilegal gestión de los programas sociales para condicionarlos en favor del ex dirigente de las juventudes morenistas.
En un post en sus redes sociales Jesús Rea señaló que deja un Naucalpan con los mayores números en la historia en materia de programas sociales con 100 mil beneficiarios, cabe recordar que en la elección Intermedia de 2021 Morena habría obtenido una votación nominal curiosamente cercana al número de beneficiarios de los cuales señala.
Y sin embargo, también es preciso aclarar que el número de los beneficiarios de los programas sociales, no son producto de alguna gestión sino de la política de bienestar del gobierno federal, en la que en teoría no tendría nada que ver el número de beneficiarios de forma directa con la gestión de uno u otro funcionario sino se determinaría de manera universal como parte de los datos que maneja las propias instituciones públicas en el caso de las becas Benito Juárez y en el caso de la pensión de adultos mayores con los padrones del INAPAM, tal como lo señala el presidente de la república; por tanto no es un logro del exfuncionario.
Es decir que si el funcionario en cuestión ve como un logro esta cifra podría leerse que no son manejados con transparencia y equidad los programas sociales y abonaría a la tesis de que si se estaría operando a favor del diputado Isaac Montoya de forma parcial, por lo pronto la secretaria del bienestar debiera de dar a conocer su postura al respecto.
Razón de sobra entonces para creer que si su salida tiene que ver más con el trabajo político que por una nueva oferta de empleo en un ente privado se volvería a acreditar que a menos de 90 días de la elección no se tendría la certeza de que los programas sociales no fueran moneda de cambio electoral, al tiempo…