Editorial
Hace unas horas Claudia Sheinbaum dió a conocer al igual que Andrés Manuel en 2018,100 compromisos para llevar a cabo en 6 años de administración, muchos de ellos tienen que ver con la continuidad del gobierno de López Obrador, relevantes algunos, evaluables todos, sin embargo lo importante es que la carnita está ahí, es momento de que Xóchitl haga un movimiento inteligente y estructure con el mismo número la idea de país que va a vender en 90 días.
Las cosas de 3 semanas para acá ponían a la ingeniera un paso adelante por los escándalos dados a conocer por filtraciones de agencias estadounidenses acerca de los posibles nexos del tabasqueño con la entrega a sus cercanos de millonarios donativos de parte del crímen organizado.
Eso le da a Xóchitl una ventaja fugaz que debe de ser capitalizada en este juego de inteligencia, en el poker se diría que la candidata oficial ya abrió juego, y no se tuvo que pagar por ver, las declaraciones están ahí, continuidad, aceptación y aplausos a la nueva utopía que no se da en ningún otro país” El Humanismo Mexicano”, para separar el poder económico del poder político; a cabrón y entonces que paso con los desvíos millonarios de Segalmex, que pasó con los nuevos ricos del sexenio, este “Humanismo Mexicano” no separo el poder político del poder económico “lo hizo uno mismo” al servicio de la 4T, por lo que está lleno entonces de cataratas suigeneris que pintan su principal postulado de cinismo que pretende lograr una narrativa lo suficientemente creíble para que los simpatizantes con el presidente y la exjefa de gobierno ratifiquen sus preferencias en las urnas cuando lo que está sustentando este proyecto transexenal es acaparar el capital para mantener un estado lleno de plebeyos que aceptarían las reglas del juego con tal de obtener un pedazo del pastel via transferencias del bienestar.
Este es una de las ideas que debe apelar el otro proyecto de nación, pero en la narrativa del Zócalo hay 100 oportunidades más para que Xóchitl pueda contrastar si lo que se hizo por este gobierno estuvo bien o mal?; al fin y al cabo la candidata oficial ya asumió todo… Cada logro y cada equivocación en casi seis años de gobierno de la transformación de Andrés Manuel.
Becas y más becas.
Según el diccionario de la lengua española una beca de desempeño académico tiene como objetivo ayudar a estudiantes a completar sus estudios premiando el rendimiento académico obtenido en su etapa formativa.
Y entonces porque México tiene que verse como un país de gente necesitada, que si les das una beca sin mérito por su rendimiento, en teoría la van a aprovechar y con ello van a transitar a una formación académica de calidad que les resulte en un trabajo de alta capacidad y con buenos ingresos solo por obra y gracia del señor, no por el interés mezquino de repartir el botín.
Sheinbaum planteo becas para “todas las escuelas públicas del nivel básico del país”, en lugar de integrar salones de computación, formar mejores maestros, hacer competencias como la prueba enlace, incrementar el número de patentes en el caso de estudiantes de carreras de tecnología, fábricas de software, inversión en nuevas tecnologías como la IA, no eso no es de lo que se trata la idea de país de la 4T hay que decirlo, es de que los estudiantes mexicanos se vean como hombres y mujeres que necesitan y necesitarán del estado para su desarrollo pero de que preocuparse, sino tuvieron la oportunidad de acceder a una educación de calidad al final estarán más programas del bienestar.
Andrés Manuel planteó en 2018 la creación de 100 universidades públicas en el país, de ahí iban a egresar miles de jóvenes, que según sus cálculos tendrían que encontrar un empleo con el apoyo de jóvenes construyendo el futuro, pues ni hay 100 nuevas universidades, ni existen mayores oportunidades de desarrollo para los jóvenes mexicanos, no se ha podido comprobar que hoy después de 6 años nuestros hijos serán competitivos en su vida laboral y además cargar con el rompimiento del modelo educativo trastocado por este gobierno y por la pandemia de COVID-19, además alimentado con una idea de adoctrinamiento de una ideología desde la educación básica, lo que pone una cadena a la libertad.
Habrá que decirlo, los jóvenes de esta generación son víctimas de un gobierno que desea que por generación espontánea, sientan la necesidad de crecer, que no puedan aspirar a tener valores de competencia y tengan en sus capacidades la oportunidad de competir por un mejor ingreso, pa pronto creen que dándoles el pescado se van a hacer expertos en pescar.
Después de quitar los fideicomisos para el desarrollo del arte, la cultura, los emprendedores, el cine ahora propone la doctora en el zócalo que a los creadores les va a dar un sueldo justo y una cartilla para obtener los servicios de salud del IMSS bienestar, osea no entendemos la forma en que nuestros jóvenes creadores quieren ser vistos eso también atenta contra la libertad, en las universidades de primer mundo y lo digo no con afán de comparar sino para que veamos en perspectiva lo que pasa en el mundo, se impulsa a la cultura y el arte con instalaciones y equipo de primer nivel, se incentiva la industria del consumo cultural como un beneficio que atrae turismo y divisas y se integran al mercado laboral con la misma idea de Carlos Marx de que el pez más grande se come siempre al más chico.
Y a su vez cada industria de este rubro tiene el objetivo intrínseco de nutrir a la población de una Identidad como miembros de un país, además de impulsar el patriotismo y las instituciones, además de que en muchos casos refleja la mentalidad de una sociedad aspiracionista lo que no se dibuja en el bosquejo del segundo piso de la 4T.
Una de las tesis que impulsó Claudia Sheinbaum en el zócalo sobre esto que llamamos la idea de país tiene que ver con el aumento del salario mínimo y su incremento en este sexenio, y sin contrastes se asume como una verdad impoluta el que sea el aumento al salario mínimo la utopía de la transformación, defendiendo que no hubo inflación, sin embargo será tiempo para que la otra candidata pueda deshebrar esta maraña de posibilidades para impulsar cambios económicos que impulsen el crecimiento del salario como consecuencia del incremento en la economía, no al revés con reglas claras para las empresas y para que el gobierno no intervenga en la disponibilidad de recursos como si fuera su potestad.
En materia de dependencia alimentaria en materia de maíz libre de transgénicos habrá que replantear el modelo del precio de garantía para hacer más productivo el campo para los productores de todo el país, y sí de forma diferenciada por región, pero también insistir en el control que tiene el crimen organizado de amplías regiones productoras de aguacate, limón, tomate y también de marihuana, amapola y otros productos como lácteos y carne que están en la canasta alimenticia de los mexicanos.
Sembrando vida o dudas?
No sería justo que el programa que impulsa el presidente en materia de cuidado ambiental no tenga como los demás de esta administración indicadores de desempeño y que la candidata Xóchitl Gálvez lo deje pasar, para contrastarlos, en esta idea es necesario hacer un ejercicio de
El programa sembrando vida tenía como objetivo sembrar medio millón de árboles frutales y maderables, y no se tiene evidencia anual de cuántos árboles están en proceso de siembra, cuántas hectáreas se han hecho productivas y de ellas cuál es el estimado real de eficacia en la producción a cuántos años, lo que si se sabe es que el estado mexicano invirtió mediante un acuerdo con EUA la transferencia de recursos a países de centroamérica para apalear la migración, de ellos no se tiene claro cuánto es el costo para el Estado y si ello representa o representará en el futuro alguna huella benéfica de carbono o es solamente un pretexto más para la tranferencia de recursos de forma directa, es más como se podría evaluar un programa para el campo donde una vez más no existe control en amplias zonas agrícolas por la influencia del crimen organizado, quien garantiza que la corrupción no sea una fuga de recursos que van a parar a los bolsillos de los 177 cárteles.
CFE y Pemex tendrán el respaldo del gobierno federal para impulsar la independencia energética, es decir un monopolio estatal que no tiene recursos para su modernización, que no ofrece resultados como la conclusión de dos bocas, o el impulso de nuevas plantas de generación de energías limpias para entrar al desafío de la era eléctrica, entonces porque seguir respaldando una transformación crónica y degenerativa que no nos lleva a plantear una nueva visión para aumentar en forma escalonada la construcción de nuevas maneras de generación eléctrica y el aprovechamiento de los productos de la refinación e incursionar en la producción de más derivados de carbono que impulsen la industria de la construcción, del transporte, médica y de la transformación.
Tras las construcciones del AIFA sin pasajeros, de la refinería sin la producción de barriles de petróleo, del tren maya que no tendría utilidades, como se puede apostar por la modernización de caminos y carreteras estados de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Sonora, San Luis Potosí, Coahuila, Estado de México, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Hidalgo y Chiapas, sin tener la certeza de que no se puedan concluir?.
En materia de conectividad Claudia Sheinbaum planteó Ampliación de aeropuertos, sistemas eléctricos de transporte, internet para todos, consolidación del Plan Sonora, creación de un Plan Campeche, Plan Río Balsas y Pacífico Sur, así como un nuevo satélite en órbita, solo preguntar si existen recursos públicos que alcancen? y si ya se cuenta con los acuerdos con los capos del narco que para la ejecución de las obras en sus territorios.
En materia de medio ambiente es improbable que quién arribó a la vida política mediante la secretaría del medio ambiente en el gobierno de la CDMX, pueda brindarle resultados adversos al país en este rubro, sin embargo el cambio climático y la crisis hídrica resulta un desafío apremiante que debe de estar mas allá de la coyuntura electoral y esa deberá de ser una declaratoria de emergencia para alcanzar los objetivos de la agenda mundial 2030.
En fin en menos de 90 dias ambas candidatas deben de confrontar ambos proyectos si es que Xóchitl se atreve a difundir un esbozo que pueda contrastarse con el de la continuidad de la 4T, que sea novedoso y que pueda tocar las aspiraciones y el sentimiento de los mexicanos ese sería el mejor escenario que pudiera tener este país.
Confrontar la continuidad del régimen de la transformación con una evaluación y a partir de ahí plantear una evolución de las prioridades del país, las responsabilidades del Estado entre ellas la seguridad, la salud y el estado de derecho y las áreas de inversión para impulsar el desarrollo, la educación y el crecimiento cultural e intelectual de la población.
Así como garantizar la estabilidad económica y social de la mano con una estrategia de vinculación universal mediante la apertura a otros países para el turismo, la inversión, la tranferencia y el intercambio sustantivo de tecnología, capacitación, cultura y educación, así como la promoción de México ante el mundo tan solo en 2026 México con EUA y Canadá socios comerciales del denominado temec.