![WhatsApp Image 2024-02-27 at 4.19.06 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-27-at-4.19.06-PM-e1709073248410.jpeg)
Autoridades reportan la caída de ceniza en seis municipios mexiquenses
Por redacción…….
Toluca, Estado de México.— Da a conocer que la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl permanece en Amarillo Fase 2, y se reporta caída de ceniza en los municipios de Ayapango, Amecameca, Atlautla, Ozumba, Tepetlixpa y Ecatzingo.
Ante este panorama, se recomienda a la población: no intentar ascender al volcán, ya que se producen explosiones que lanzan fragmentos incandescentes; respetar el radio de exclusión de 12 kilómetros a partir del cráter, puesto que estar dentro de esta área no es seguro; en caso de presentarse lluvias fuertes, alejarse del fondo de las barrancas debido al peligro de flujos de lodo y escombros.
Sobre esto el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) registró durante la noche y la madrugada, 77 exhalaciones y 952 minutos de tremor, además de un sismo volcanotectónico.
Asimismo el volcán se mantiene estable, emitiendo vapor de agua, gases y un bajo contenido de ceniza a una altura de 2 mil metros y las imágenes de satélite muestran la dispersión de las emisiones del Popocatépetl desde el amanecer hasta las 13:00 horas de hoy, moviéndose hacia el noroeste y el norte sobre los municipios del oriente del Estado de México y su zona volcánica.
Es importante mencionar que la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo sigue monitoreando la zona.