Sobre este tema expertos e investigadores coinciden en la alternativa de humedales artificiales en zonas urbanas
Por redacción…..
Ecatepec, Edoméx.- Al inaugurar el Tercer Foro de Humedales Artificiales como una Alternativa para la reutilización del agua, destacó la diputada local LuzMa Hernández Bermúdez que como una alternativa a la crisis hídrica que se vive en el Estado de México y en especial en Ecatepec, propuso la creación de humedales en escuelas de este municipio, donde la sobreexplotación de los mantos acuíferos, los pozos y la falta de mantenimiento ha dejado sin agua a la V zona de la localidad.
En presencia de expertos e investigadores, así como vecinos de Ecatepec y autoridades del gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, explicó que se trata de recuperar y reutilizar el vital líquido, así como coadyuvar a la implementación de la cultura del agua y la gestión del agua.
La diputada de morena, coincidió con los asistentes en que hubo falta de atención y abandono por muchos años en materia hídrica, hoy se hacen esfuerzos para recuperar el agua, aunque cuestionó quién dejó de darle mantenimiento al sistema hidráulico, por ello hoy es el momento de ir juntos para transformar, hagámoslo todos, hay que ver el origen del problema, es un papel histórico de transformación.
LuzMa Hernández agradeció la contribución de casos de éxito de los investigadores de la UNAM, IPN, UAEM y expertos Juan Miguel Gómez, Mónica Rodríguez, Alejandro Alva, Edwin Sosa Cabrera y Ernesto González, así como la presencia de los municipios de Atenco y Chapa de Moya, de igual manera que destacó que el agua es esencial para todas las formas de vida y que desempeña múltiples funciones vitales, pero ya es escasa en algunas zonas del territorio debido a la combinación de factores naturales como la distribución irregular de las precipitaciones pluviales, la geografía de la región, la presencia de áreas desérticas o áreas áridas y los ciclos climáticos como la sequía.
Agregó que los factores humanos que incluye el crecimiento de la población y con ello el aumento de la demanda del agua para el uso doméstico, agrícola e industrial, la contaminación del agua la deforestación y el cambio climático que pueden alterar los patrones de lluvia y disminuir la disponibilidad del agua, y la combinación de estos factores puede crear situaciones de estrés hídrico y escasez de agua en determinadas áreas.
De igual manera externó ante este panorama, ‘no se aprecia el valor del agua hasta que se seca’, esta frase nos invita a reflexionar sobre el ahorro y cuidado del agua, es una realidad que la falta del vital líquido puede ser y tener graves consecuencias, para las personas y para los ecosistemas.
La escasez también puede afectar la seguridad alimentaria agrícola, impacto económico e industrial lo que a su vez perjudicaría la producción, provocaría efectos devastadores que pueden llevar a la pérdida de la biodiversidad, la muerte de plantas y animales y la degradación del suelo.
Sobre esto subrayó la legisladora local, que resulta de vital importancia gestionar el agua de manera eficiente y sostenible, nuestro país reconoce el agua como un elemento central dentro de la política ambiental y el factor clave de la política de desarrollo social y económico, su disponibilidad condiciona el desarrollo de ciertos territorios del país.
Aún con las reformas al artículo cuarto de la Constitución que incluyen el acceso a disposición y saneamiento del agua como derecho humano, la realidad es que más de 12 millones de mexicanos no tienen acceso al agua potable y en un 80% los cuerpos de agua están contaminados, con descargas industriales, destacó.
Afirmo la diputada, que se debe tomar medidas individuales y colectivas para conservar y utilizar el agua de manera responsable contribuyendo significativamente a combatir su escasez y garantizar su disponibilidad para las nuevas generaciones.
Queda claro que, ante este inminente problema, la alternativa son los humedales en las escuelas primarias, donde se desarrollan procesos físicos o químicos, biológicos que desempeñan un papel crucial en la mejora de la calidad del agua, al proporcionar servicios de filtración, retención de sedimentos, control de inundaciones, regulación del cuerpo de agua, por lo que, es una alternativa eficaz a la falta del agua.
Al concluir dejó claro que se debe hacer conciencia en no desperdiciar el agua, y orientar más esfuerzos como está iniciativa y a formar parte de estas, ya que los humedales pueden ser la solución para seguir disfrutando la vida.
por su parte Edwin Sosa, por parte de la secretaría del Agua, esplicó que la estrategia para la atención a la sequía, entre estás estrategias, cesión parcial y temporal de derechos industriales, identificar, diagnosticar y detener de manera decidida el huachicoleo del agua, para que no se pierda el agua, así como la rehabilitación y mantenimiento de la infraestructura hidráulica y plan de medición y estudios y proyectos de saneamiento y aprovechamiento del caudal.
Al igual que la restauración y mantenimiento integral de fuentes de abastecimiento, promover políticas para la innovación técnica y social, así como garantizar la seguridad hídrica y reconocimiento formal de los derechos de las comunidades más afectadas y revisión del convenio de distribución del agua.
Es importante mencionar que también los ciudadanos le pidieron a la legisladora llevar sus propuestas al Congreso local, porque es grave la crisis del agua, que padecen de manera cotidiana en Ecatepec.