Para Dónde Oscila el Péndulo
“Morir es nada cuando por la patria se muere”, es la frase con la cual se reconoce la vida y obra del sacerdote, militar y político José María Morelos y Pavón; el cuál fue fusilado el 22 de diciembre de 1815 en el exterior de la casa de los Virreyes en Ecatepec.
Este 2023 sin la presencia del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, ni la gobernadora Delfina Gómez se dió la ceremonia del aniversario luctuoso del “Siervo de la Nación”, el generalísimo José María Morelos y Pavón, quien después de ser apresado por los realistas, fue degradado como sacerdote y fusilado por la santa inquisición en el municipio de Ecatepec.
Este acontecimiento histórico de uno de los generales más notables del movimiento independentista, mismo quien habría redactado y leído los “Sentimientos de la Nación”, en el congreso de Apatzingán los cuales fueron base que dibujaría la construcción de la primera constitución de la república, pasa sin ton ni son para la grey morenista.
Con un halo de desprecio al acontecimiento, solo acudieron actores políticos de Ecatepec a la ceremonia que otrora se dibujaba como un acontecimiento de talla nacional que reflejaba el carácter republicano de la presidencia del país y sin equanon la del titular del ejecutivo estatal.
Era común la visita este día a nuestro municipio del presidente de la república, como un acto solemne que sostenía de alguna forma el ideario político que hace trascender al general que Napoleón habría catalogado como más importante en América llegando a sustentarse una leyenda que susurra que el mismo Napoleón habría dicho “Denme 2 Morelos y conquisto el mundo”.
Morelos sacerdote, militar insurgente y patriota mexicano presentó una gallardía e inteligencia en el campo de batalla como ningún otro antes, sus restos descansarían en la antigua abadía de San Cristóbal Ecatepec, hasta 1823 cuando se conforma la rotonda de los hombres ilustres sus restos fueron exhumados y trasladados a este recinto aunque se dice que habrían sido trasladados a París por su hijo Juan Nepomuceno.
Los ideales libertarios de Morelos son base de las libertades, la no esclavitud y la posibilidad de desarrollo y de igualdad que se preservan como parte de nuestra cultura, por ello el desdén que se hace desde los niveles de gobierno se traduce en una afrenta al legado de los pilares que como mexicanos debemos practicar.
Ojalá y solo sea el clima político en Ecatepec lo que no permite honrar la vida de un héroe innegable de nuestro país, sino de otra forma se estaría apuntando a una perdida de memoria colectiva que no refleja el espíritu humano de nuestro país.