Instruyó la gobernadora del Edoméx a no cejar los esfuerzos y apoyos para los habitantes del municipio de Texcaltitlán, al presidir la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz e instruye a su gabinete redoblar esfuerzos y apoyos en este municipio
Por redacción……
Toluca, Estado de México.- Al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México instruyó a no cejar los esfuerzos y apoyos para los habitantes del municipio de Texcaltitlán, a través de la permanencia de las fuerzas de seguridad; la entrega de programas de Bienestar, Salud y Educación; y el reinicio de actividades en hospitales y escuelas de la demarcación.
Cabe destacar que a través de sus redes sociales la Mandataria estatal dijo que “Hoy realizamos la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México. En esta reunión, dimos seguimiento al tema de Texcaltitlán y revisamos las estrategias sociales que están encaminadas a atacar las causas que originan la violencia. Juntos construimos la paz en nuestro estado. #ElPoderDeServir”
Asimismo durante esta reunión, la número 64, la Mandataria Estatal reiteró el compromiso de su administración de atacar y erradicar las causas que originan la violencia.
Por su parte, José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México entregó, a la Gobernadora y a los integrantes de la Mesa de Coordinación, una placa conmemorativa que reconoce su trabajo y las acciones que han implementado para dotar a la entidad de mayor seguridad.
En la sesión estuvieron presentes, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Andrés Andrade Téllez, Secretario de Seguridad; el General José Martín Luna de la Cruz, Comandante de la 22 Zona Militar; y Myrna García Morón, titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
También integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en el Estado de México, del Centro Nacional de Inteligencia en el Estado de México, así como de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgo, entre otros.