![Web](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2023/11/pendulo-cine-1-e1699317186148.jpg)
** El Cine a la escuela en su tercera edición es un circuito de exhibición financiado con recursos de EFICINE Distribución para la distribución de películas mexicanas y formación de públicos
Por redacción….
La película Sin señas particulares de Fernanda Valadéz forma parte del ciclo: El cine a la escuela: 3ª edición Bachilleratos, un programa innovador de colaboración entre la subsecretaria de educación media superior, iniciativa privada y sociedad civil en favor de la formación de públicos, democratizando al cine poniéndolo al servicio de la educación y atendiendo así, la brecha cultural entre los distintos sectores de nuestro país.
Esta iniciativa de Cinemanía cuenta con el respaldo de la Subsecretaria de Educación Media Superior por lo que forma parte del programa académico que gira en torno a cinco películas mexicanas que se presentarán en 64 escuelas públicas del nivel educativo medio superior en los 32 estados de nuestro país, con 64 docentes activos, 37mujeres y 37 hombres, beneficiando así a 8,089 alumnos correspondientes a Bachillerato General, Bachillerato Tecnológico, Bachillerato Comunitario y en esta tercera edición se adhiere a este proyecto el CONALEP.
Sin señas particulares fue la película mexicana más premiada en el extranjero en el 2020, de hecho, fue la gran ganadora de la 63 edición de los premios Ariel que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ya que se llevó 9 estatuillas incluyendo Mejor Película, Dirección, Fotografía, Edición y Ópera Prima, entre otros.
La trama, escrita por Astrid Rondero- productora- y la propia Fernanda Valadéz, gira en torno a Magdalena, (Mercedes Hernández) quien emprende una travesía en busca de su hijo menor de edad, desaparecido en su camino a la frontera con Estados Unidos.
Magdalena recorre pueblos y paisajes desolados y peligrosos del México actual, y en el camino conoce a Miguel, un joven recién deportado de Estados Unidos, quien viaja de regreso a la casa de sus padres, mientras acompaña a Magdalena en busca de su hijo.
Además, Cine en la escuela, realiza material pedagógico que exhibe y capacita a los docentes a través de dos talleres:
1. ¿Cómo mirar una película?, taller que se imparte a través de una estrategia de aula invertida en donde el docente se prepara en una plataforma educativa online y un taller virtual grupal con un tallerista frente a grupo, quien a través de dinámicas, verifica la apropiación de los contenidos.
2. Taller de mediaciones en el aula, este se realiza de manera grupal con un tallerista frente al grupo para brindar al docente un espacio de intercambio, colaboración y la experiencia que el proyecto quiere generar en los estudiantes.
Y es así como la comunidad educativa -profesores, estudiantes, directivos y a veces padres de familia- miran la película. Al término de la exhibición el docente hace un análisis cinematográfico desglosando los elementos técnicos y artísticos de la misma. En el aula el alumno y docente trabajan temáticamente la película para abordar temas que forman parte del curriculum de humanidades y educación artística y se utilizan para reflexionar y trabajar habilidades emocionales. Cada película tiene desarrollados una serie de ejercicios artísticos que se enfocan en el desarrollo de habilidades socio emocionales.
De igual manera para mantener la motivación Institucional en el ciclo El Cine en la Escuela, se llevarán a cabo 5 clases magistrales con los realizadores de las películas, lo que significa que la directora Fernanda Valadez estará presente en una de las cinco instituciones con mayor compromiso en el resultado de los ejercicios realizados por el alumnado, evidenciando así, la creatividad de los estudiantes del plantel, para ofrecer una charla, con el objetivo de que los alumnos conozcan de primera mano a la realizadora del filme quien platicará con ellos y responderá a todas sus dudas acerca de la película.
El Cine a la escuela en su tercera edición es un circuito de exhibición financiado con recursos de EFICINE Distribución para la distribución de películas mexicanas y formación de públicos .