Para Donde Oscila el Péndulo
EdoMéx.- De acuerdo a la medición de consulta Mitofsky que mide la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador en 150 municipios en el país, los municipios de oposición en el Valle de México tienen los últimos lugares en la popularidad del presidente de México.
Con datos de 150 #municipios analizados en #RankingMITOFSKY en este video @RoyCampos nos presenta la aprobación al presidente #LópezObrador en las 32 entidades de ##México pic.twitter.com/NfQGQSwfih
— MITOFSKY (@Mitofsky_group) October 23, 2023
En primer lugar se encuentra el municipio de cárdenas Tabasco dónde la aceptación del mandatario es del 83.6 por ciento, en el municipio de Acapulco Guerrero hoy azotado por el huracán Otis antes del fenómeno meteorológico tiene el 74.7 por ciento de aceptación.
En contraste municipios del Estado de México de origen aliancista donde precisamente se presenta una baja en la popularidad del presidente de México, entre ellos Atizapán de Zaragoza, Tlalnepantla y Naucalpan precisamente dónde la ciudadanía ya no refrendó en 2021 su voluntad por la continuidad en los gobiernos de Morena es menor.
Por ejemplo, el estudio demoscopico de Mitofsky dónde se evalúa la percepción presidencial en150 municipios en todo el país, pone en primer sitio al municipio de Chimalhuacán con una aprobación del 62.5 por ciento, contrastando con Atizapán de Zaragoza con el 54 por ciento, Naucalpan con el 49.5 por ciento y Tlalnepantla con el 49.8 por ciento siendo Metepec el municipio con menor aceptación del presidente Andrés Manuel López Obrador con el 47.2 por ciento en la entidad mexiquense.
Cifras menores a la media nacional lo que sería un elemento crucial en la elección de presidentes municipales y diputados locales en el Estado de México en 2024.
Por lo que sin duda, los municipios aliancistas encuentran en la disminución de la popularidad la fórmula para accesar a la continuidad, sin embargo no es el único factor pues habrá que ver entre otras la conformación política de las candidaturas, el tema de equidad de género y los números que traerán las candidaturas presidenciales de Claudia Sheinbaum y Xochitl Gálvez.