** El titular del IIFDH, Miguel Ángel Cruz Muciño explicó el contenido de las revistas Dignitas y DH Magazine, así como de los libros Diálogos en DH, “Tus derechos en…” y “Tus Obligaciones en…”.
Por redacción
Toluca, Estado de México.- a través del Instituto de Investigaciones y Formación en Derechos Humanos (IIFDH), la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) presentó su Programa Editorial 2023 en la Feria Internacional del Libro del Estado de México 2023 (FILEM), la cual puede visitarse hasta el 3 de septiembre próximo, en el Centro de Convenciones del Edoméx, en esta capital mexiquense.
En la FILEM, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de México, el Gobierno estatal y el Ayuntamiento de Toluca, la CODHEM tiene dos stands, donde los asistentes pueden recibir de manera gratuita dípticos, libros y revistas editadas por este Organismo Defensor.
Cabe destacar que durante la presentación del Programa Editorial 2023 de la Casa de la Dignidad y las Libertades en la FILEM, el titular del IIFDH, Miguel Ángel Cruz Muciño, resaltó la importancia de formar parte de este ejercicio que impulsa la cultura y la lectura para dar vida a todo lo que desarrollamos como sociedad.
De igual manera detalló que la Revista Dignitas, editada desde 2007, tiene contenido especializado sobre derechos humanos con expertos de México, Argentina, Chile, España, Italia y otros países; asimismo, cada mes se publica un libro de la Colección Diálogos en DH, cuya línea temática es la prevención de las principales violaciones a derechos humanos, con base en el estudio y la estadística del propio Organismo Defensor sobre la frecuencia y el índice de los derechos humanos afectados en los 125 municipios mexiquenses.
La temática de las Colecciones “Tus derechos en…” y “Tus Obligaciones en…”, cambia de acuerdo con las Recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y las que emite el propio Organismo Defensor, derivado de ello se hace un análisis para determinar qué problemáticas se deben abordar y cómo acercar el diálogo entre el conocimiento y ejercicio por parte de la ciudadanía, así como de las autoridades.
“La idea es que los ciudadanos sepamos cuáles son nuestros derechos, qué hacer en una detención, qué hacer cuando estamos en sede administrativa ministerial y también, qué pasa con las autoridades; sin lugar a duda, conforme a los principios de legalidad la autoridad puede hacer lo que la ley le faculta. Sin embargo, es importante que nosotros también sepamos cuáles son nuestras obligaciones; y finalmente, sensibilizar, concientizar y profesionalizar a las autoridades en el ejercicio de sus funciones”.
Al concluir indicó que la Revista DH Magazine es un producto amigable y de fácil acceso para niñas, niños y adolescentes, así como personas que no están involucradas académicamente en el tema de los derechos humanos, ya que es un punto de partida para acercarse y difundir el respeto a la dignidad de las personas, con temas como el medio ambiente, transparencia y rendición de cuentas, educación, entre otros. el medio ambiente, transparencia y rendición de cuentas, educación, entre otros.