![Piden al gobierno del Edoméx y municipales que sus coordinaciones de protección civil se conviertan en centros de trabajo para jóvenes](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/WhatsApp-Image-2019-04-15-at-2.16.07-PM.jpeg)
Toluca.- El Congreso mexiquense exhortó a los gobiernos municipales y del Estado de México para que sus áreas de Protección Civil se inscriban como Centros de Trabajo en el programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, esto para que miles de jóvenes mexiquense que actualmente se encuentran desempleados puedan ser capacitados en labores de Protección civil.
Esta iniciativa, aprobada por unanimidad, fue presenta por el diputado Max Correa Hernández, Presidente de la Comisión de Protección Civil de la Legislatura mexiquense, quien dio a conocer que el hecho de capacitar a jóvenes les dará la oportunidad de emplearse, “pero también permitirá establecer un estrecho vínculo con la comunidad a fin de realizar labores de prevención en los diferentes puntos del Estado de México y, con ello, dispersar el conocimiento de qué hacer y cómo actuar ante un posible riesgo de desastres o una emergencia”.
Después de explicar porque los jóvenes tendrían que participen en estas acciones y recibirán una beca de 3 mil 600 pesos por parte del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el legislador de Morena dijo que en los Centros de Trabajo se designarán tutores/as que realizarán el acompañamiento y la capacitación a las y los beneficiarios, y mantendrán un contacto constante para atender cualquier duda sobre las anomalías del aprendizaje y la práctica.
Al hacer la lectura del exhortó en la Tribuna Parlamentaria del Estado de México, Correa Hernández advirtió que son ocho las entidades que concentran el mayor número de población juvenil desempleada y que no estudia, “y el Estado de México la encabeza con poco más de 521 mil 208 jóvenes, quienes son llamados de manera despectiva Ninis”.
Sobre esto señalo que la Coordinación Nacional de Protección Civil suscribió un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para capacitar a 40 mil jóvenes en todo el país por conducto de las coordinaciones estatales y municipales de Protección Civil, con una duración máxima de 12 meses, lo cual no impide que cada municipio o incluso la coordinación estatal se inscriban como Centros de Trabajo y abonar en este proyecto con tutores para capacitar a las y los jóvenes mexiquenses.
“Este programa se centrará en un modelo de corresponsabilidad social entre los sectores público, privado y social, destinado a ofrecer a las y los jóvenes un espacio, apoyos y actividades estructuradas para desarrollar o fortalecer hábitos de trabajo y competencias técnicas que promuevan la inclusión social e incrementen sus posibilidades de empleabilidad a futuro”, destaco el legislador estatal.
Correa Hernández confió que el hecho de que las coordinaciones de Protección civil se conviertan en Centros de Trabajo permitirá formar una red estatal de prevención y atención de emergencias con jóvenes que desarrollen habilidades para la identificación de riesgos, y puedan incluso integrarse a comités vecinales en sus lugares de residencia, a fin de disminuirlos riesgos y estar preparados ante una emergencia en cualquier comunidad del estado.