Atizapán de Zaragoza, Estado de México.- En un mar de emociones se volcó el público al pedía a gritos! Kabah, Mercurio y Paty Cantú estrellas de ll música que durante la sexta noche del Festival Internacional de las Artes Atzán 2024, y en Atizapán de Zaragoza complacieron a sus fans con un viaje en el tiempo.
Autoridades dieron a conocer que 18 mil almas se transportaron en una máquina del tiempo para cantar cada canción durante las 3 horas y media que duró el viaje musical.
Cade decir que en punto de las 20:00 horas inició el repertorio de los temas que se posicionaron en las listas de los más escuchados en los años 90 y 2000.
El grupo Mercurio apareció en el escenario y con “Tienes magia” encendieron la noche para dar paso “A la puerta de la escuela” y “Trece años”, en medio de la adrenalina que recorrió cada centímetro del escenario.
“Gracias por invitarnos a este Festival Atzán. Gracias por apoyar la cultura, gracias por estar aquí, gracias por tanto”, pronunciaron, los integrantes del grupo.
“Vuelo” fue la antesala para el momento romántico. Continuaron con “Para siempre”, “Te quise olvidar”, “Sueño por sueño”, “Candela” y “Chicas”.
Para despues vivir un medley que incluyó “Vuela, vuela”, “Te besé”, “Súbete a mi moto”, “Y es que no puedo olvidarte”.
El maratón de hits duró 50 minutos y se apagó con “Explota corazón”, la canción más coreada por las y los fans.
Posteriormente entre luces y ataviada de negro llegó Paty Cantú con “Feliz breakup”. La dulzura se la puso a la noche con “Goma de mascar”, tema que las y los fans no dejaron de corear, igual que “Cuenta pendiente”, “Conocerte”, “Si yo fuera tú”, “la otra”, “Valiente”, y “Prefiero ser su amante”.
También incluyó “Por besarte”, “Déjame ir”, “Afortunadamente no eres tú” y “Corazón bipolar”. “Suerte” cerró su noche.
“Estamos muy agradecidos con tu talento, con tu carisma. Los atizapenses felices de tenerte aquí. Gracias a Mercurio, a Kabah, que nos han deleitado”, señaló Silvia Márquez Velasco, Segunda Síndica quien, junto con Wilfrido Torres, Jefe de Oficina de Presidencia, entregó un reconocimiento a la cantautora por su participación en Atzán 2024.
“Casi al final” llegó Kabah, entre luces de láser y enfundados en trajes plateados.
“Esperamos que la hayan pasado bien y a partir de aquí esperamos que la pasen muuuy bien. Le seguimos y no paramos”, indicaron
“Estaré” cumplió con la promesa, porque la familia noventera bailó, brincó y se transportó hasta 1996.
Bajo el color, brillo y coreografías característicos de ese género y época, las y los fanáticos disfrutaron de “Te necesito”, “Una ilusión”, “Mai Mai” y “Antro”, “Al pasar”, “Vive” y “La vida que va”.
E hicieron un recuento de colaboraciones con otros artistas: “Manto estelar”, “La vida es mejor cantando”, “Te necesito” y “Con todos menos conmigo”.
El cierre del concierto se fue por “La calle de las sirenas”, que arrancó sonrisas, gritos y emociones después de tres horas y cuarenta minutos de concierto.
“Qué lindo que aquí en Atizapán hacen estos eventos culturales para acercar a las nuevas generaciones”, agradeció Federica.
Cabe indicar que desde muy temprano, las y los fanáticos hicieron fila en las inmediaciones del escenario principal para ingresar al recinto y revivir recuerdos con sus ídolos.
En este día actividades culturales y artísticas del Festival Internacional de las Artes Atzán 2024, Edición Intermunicipal, como parte de la cartelera, se contó con la presentación del cantante de música folklórica mexicana Carlos Cabrera, quien interpretó lo más selecto de su repertorio ante alumnos y vecinos que se dieron cita en las instalaciones del Centro Universitario UAEM Valle de México, ubicado en la colonia Valle Escondido.