![WhatsApp Image 2019-12-19 at 1.11.30 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2019/12/WhatsApp-Image-2019-12-19-at-1.11.30-PM.jpeg)
Ecatepec.- Teniendo como objetivo el combatir la inseguridad en el territorio ecatepequense, fue presentada la Célula Frontera, misma que inició funcionamiento con 11 integrantes y próximamente serán integradas otras 11, en su mayoría egresadas de la Academia de Policía, por lo que son jóvenes, y serán reforzadas por elementos del Grupo de Operaciones Especiales (GOES) y elementos de Seguridad Pública municipal, con el objetivo de inhibir actos delictivos en las zonas limítrofes y actuar en caso de que delincuentes que cometan delitos en otras localidades intenten escapar hacia Ecatepec, en una especie de blindaje.
Cabe mencionar que la Célula Frontera, de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec, está integrada por 22 mujeres y patrulla las zonas limítrofes con otros municipios y la Ciudad de México, con el objetivo de inhibir la comisión de delitos, con apoyo de otros grupos especiales de la policía municipal.
Durante esta puesta en marcha se dio a conocer que el alcalde Fernando Vilchis Contreras instruyó la creación del Grupo Especial Femenil de Combate Urbano (GEF) de la policía municipal, que operará en las regiones fronterizas de Ecatepec con otras entidades, con agentes femeninas altamente capacitadas para combatir a la delincuencia.
Por su parte Roberto Hernández Romero, director de Seguridad Pública y Tránsito municipal, anunció que la nueva célula busca reforzar la seguridad en las zonas donde los límites territoriales de Ecatepec conviven con otros municipios mexiquenses y la Ciudad de México.
Hernández Romero aseveró que serán 22 integrantes mujeres quienes en una primera etapa cubrirán 14 puntos limítrofes entre Ecatepec y municipios como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Coacalco, Jaltenco, Tecámac, Acolman y Atenco, así como la Ciudad de México.
Asimismo el funcionario municipal señalo que ”se trata de reforzar las zonas limítrofes en coordinación con los municipios colindantes. La mayoría son elementos egresadas de la Academia de Policía que se graduaron recientemente”.
Roberto Hernández apunto que “uno de los puntos donde ya comenzamos a operar se encuentra en la frontera entre la alcaldía Gustavo A. Madero y el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, zona en la que por la convivencia de las entidades ha registrado altos índices de inseguridad, aunque los delitos no se consumen en el territorio municipa”.