No deben importar colores de partidos de estados o municipios, dice la Presidenta de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado
Redacción
Cdmx.- Después del anuncio del Gobierno de México invertir 157 mil mdp en 2025 para la construcción de trenes de pasajeros, la presidenta de la comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado, la Senadora Mariela Gutiérrez Escalante, convocó a los poderes y órdenes de gobierno a “apoyar estas acciones que serán en beneficio de todos los y las mexicanas”.
“Sin importar colores de los gobiernos estatales y municipales, todos debemos apoyar ya que estos nuevos sistemas ferroviarios tendrán un beneficio de más de 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos”, destacó la senadora mexiquense.
Afirmó Gutiérrez Escalante, que el 2025 apunta a ser un buen año en materia de movilidad e infraestructura debido al arranque de estos trabajos.
Durante entrevista Mariela Gutiérrez destacó que todos desde su ámbito (en el Senado), deberán facilitar el trabajo para la construcción de los Polos del Bienestar.
“En el Senado de la República acompañaremos el desarrollo y la construcción de las etapas del nuevo sistema ferroviario”, señaló la senadora morenista.
Estos proyectos una vez concluidos en su totalidad —los cuales están en su primera etapa— beneficiarán a estados como el de México, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Campeche y la Ciudad de México entre otras entidades, apuntó Mariela Gutiérrez.
“En esas entidades y en los municipios que recorrerán los trenes de pasajeros y (el Maya de carga) hay gobiernos de todos los colores, mismos que no deberán negar el apoyo a estas mega obras de infraestructura”, indicó la presidenta de la comisión legislativa senatorial que atiende la movilidad.
Ante lo cual señaló sentirse satisfecha con la planeación que realiza el Gobierno Federal, en el caso del Estado de México, esta primera etapa ayudará mucho con el tramo del AIFA-Pachuca (54 km); al centro del país el de México-Querétaro (242 km) y de Querétaro-Irapuato (184 km), así como en el norte, de Saltillo-Nuevo Laredo (306 km), cuyas obras comenzarán en 2025.