
Por: Redacción
Ecatepec, EdoMéx.- A partir del miércoles 15 de octubre, los usuarios del transporte público en el Estado de México tendrán que pagar dos pesos más por el pasaje mínimo, según informó la Secretaría de Movilidad en la Gaceta del Gobierno.
Con este ajuste, la tarifa mínima para las rutas locales del Valle de Toluca pasará de 12 a 14 pesos, y por cada kilómetro adicional se cobrará un incremento proporcional, conforme a las tablas que publicará la dependencia estatal, lo mismo ocurrirá en el Valle de México.
La Secretaría explicó que el aumento se debe al alza en los costos del combustible, refacciones y mantenimiento de las unidades, lo que ha afectado a los concesionarios. El objetivo —dijeron— es mantener la operación del servicio sin afectar su calidad.
El acuerdo también marca tres reglas principales para los choferes y concesionarios:
Tener a la vista las tarifas oficiales dentro de las unidades.
No cobrar de más, ya que cualquier abuso será sancionado conforme a la Ley de Movilidad.
Respetar los descuentos a estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad.
La Secretaría de Movilidad y los ayuntamientos mexiquenses serán los encargados de supervisar que se cumplan las nuevas tarifas. Además, la Dirección General de Supervisión del Transporte Público realizará operativos para evitar abusos o cobros indebidos.
El documento se sustenta en la Ley de Movilidad del Estado de México y sus Municipios, así como en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, artículos 5, 8 y 17.
A diferencia de otros incrementos, esta medida no se aplicará de inmediato, sino hasta el 15 de octubre, para dar tiempo a su difusión entre los usuarios.
Según la Secretaría, el ajuste busca equilibrar los costos operativos con el poder adquisitivo de los mexiquenses, asegurando un servicio “seguro, eficiente y accesible”.